Lesiones recíprocas en materia penal en la Ley 30364: Un análisis crítico e integral desde el estereotipo de género

Descripción del Articulo

La Ley 30364, previene, sanciona y erradica la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, surgiendo la problemática de las lesiones recíprocas en materia penal, pues esta Ley protege a la mujer como al varón, empero hay casos donde la mujer ejerce violencia contra el varón, obser...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marquezado Garcia, Vania Lorena
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158151
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/158151
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Operadores de justicia
Unificación de criterios
Decisiones judiciales
Estereotipos de género
Lesiones reciprocas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La Ley 30364, previene, sanciona y erradica la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, surgiendo la problemática de las lesiones recíprocas en materia penal, pues esta Ley protege a la mujer como al varón, empero hay casos donde la mujer ejerce violencia contra el varón, observándose una tendencia de considerarla siempre como víctima, dejando las lesiones provocadas por ella, lo cual puede estar influenciado por estereotipos de género arraigados en los operadores de justicia. Lo que busca este artículo es determinar si existen agresiones mutuas en la Ley 30364 en materia penal, si se vulnera algún derecho fundamental del varón al estigmatizarlo como agresor, buscando unificar criterios y garantizar la predictibilidad de las decisiones judiciales. La metodología combina enfoques cualitativos y cuantitativos; que tiene relevancia social y procesal, pues busca garantizar la protección de los derechos fundamentales de la mujer como del varón en casos de violencia familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).