Gestión farmacéutica y buenas prácticas de almacenamiento por el personal de farmacia en una red de salud de Huancavelica, 2024
Descripción del Articulo
Este estudio aporta al cumplimiento del tercer Objetivo de Desarrollo Sostenible que se enfoca en la salud y el bienestar, al demostrar cómo la implementación de prácticas efectivas de almacenamiento contribuye a garantizar la calidad y disponibilidad de medicamentos; esto, a su vez, puede mejorar l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/151395 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/151395 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión farmacéutica Dispensación de medicamentos Gestión de almacén https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | Este estudio aporta al cumplimiento del tercer Objetivo de Desarrollo Sostenible que se enfoca en la salud y el bienestar, al demostrar cómo la implementación de prácticas efectivas de almacenamiento contribuye a garantizar la calidad y disponibilidad de medicamentos; esto, a su vez, puede mejorar la salud pública, disminuir la mortalidad infantil y abordar tanto enfermedades transmisibles como no transmisibles; así mismo se tuvo como objetivo determinar la relación entre gestión farmacéutica y buenas prácticas de almacenamiento por el personal de farmacia en una red de salud de Huancavelica, 2024. El estudio fue de tipo básico, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal y de nivel correlacional, donde cooperaron 51 profesionales del servicio de farmacia, utilizando encuestas y cuestionarios como principales instrumentos de recolección de datos. De esta manera, se identificó que la gestión farmacéutica se asocia de manera positiva, significativa y alta con las dimensiones de las buenas prácticas de almacenamiento, que son: recepción, almacenamiento y control; estimándose coeficientes de correlación Rho Spearman iguales a 0.730, 0.623 y 0.782, respectivamente. Se concluyó que los constructos gestión farmacéutica y buenas prácticas de almacenamiento se correlacionan de forma positiva, significativa y alta, al presentar Rho Spearman igual a 0.996. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).