Evolución de las competencias en Inglés de sexto a primer grado de secundaria, Piura 2024

Descripción del Articulo

El estudio evalúa las diferencias entre las competencias de inglés adquiridas en sexto grado de primaria y primer grado de secundaria en una institución educativa de Piura en 2023, enfocándose en comprensión lectora, expresión oral y expresión escrita. Utilizando un diseño longitudinal y correlacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rangel Vega, Rosario del Socorro
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156490
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/156490
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias en inglés
Educación primaria y secundaria
Intervenciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:El estudio evalúa las diferencias entre las competencias de inglés adquiridas en sexto grado de primaria y primer grado de secundaria en una institución educativa de Piura en 2023, enfocándose en comprensión lectora, expresión oral y expresión escrita. Utilizando un diseño longitudinal y correlacional, se siguió el progreso de los estudiantes desde sexto grado hasta primero de secundaria. Las competencias en inglés se evaluaron en dos momentos mediante pruebas, entrevistas estructuradas y actividades de interacción (role play). Los datos se analizaron con la prueba de rangos con signo de Wilcoxon para identificar mejoras significativas. Los resultados mostraron una mejora significativa en comprensión lectora (13 rangos positivos, 4 negativos, p = 0.029), expresión oral (19 mejorando, 5 disminuyendo, p = 0.004) y expresión escrita (17 rangos positivos, 3 negativos, p = 0.002), indicando la efectividad de las estrategias pedagógicas y las intervenciones educativas tempranas aplicadas en sexto grado. Sin embargo, el número significativo de empates en todas las competencias (comprensión lectora: 40, expresión oral: 33, expresión escrita: 37) sugiere que una parte considerable de los estudiantes mantuvo su nivel de competencia, subrayando la necesidad de intervenciones educativas más personalizadas y continuas. En base a estos hallazgos, se recomienda implementar programas de intervención temprana más personalizados que atiendan las necesidades específicas de los estudiantes en inglés, fomentar el uso de estrategias pedagógicas efectivas en primaria que puedan ser reforzadas en secundaria, y continuar el seguimiento longitudinal de los estudiantes para identificar áreas de mejora y adaptar las intervenciones educativas en consecuencia. En conclusión, la evolución de las competencias en inglés de sexto a primer grado de secundaria muestra diferencias significativas que destacan la importancia de las intervenciones educativas tempranas en la enseñanza del inglés.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).