Aplicación del sistema de manufactura modular para incrementar la productividad en el área de corte en la empresa de confecciones Cotton Knit S.A.C”. Lima-2015

Descripción del Articulo

“Aplicación del sistema de manufactura modular para incrementar la productividad en el área de corte en la empresa de confecciones Cotton Knit S.A.C”, es el título de la investigación científica presentada y tuvo como objetivo general demostrar como la aplicación del sistema de manufactura modular i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salcedo Inca, Walter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87844
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/87844
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Productos industriales
Productividad
Gestión empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:“Aplicación del sistema de manufactura modular para incrementar la productividad en el área de corte en la empresa de confecciones Cotton Knit S.A.C”, es el título de la investigación científica presentada y tuvo como objetivo general demostrar como la aplicación del sistema de manufactura modular incrementará la productividad en el área de corte de la empresa de confecciones Cotton Knit S.A.C. Al respecto el sistema de manufactura modular (Socconini L. 2008), la descompone en la calidad, flujo continuo y polifuncionalidad del operario. Asimismo, de la productividad (Gutiérrez H. 2010), menciona que sus componentes son la eficiencia y eficacia. La investigación realizada fue de tipo aplicada, con un diseño cuasi-experimental. La población y la muestra estuvo conformada por todas las prendas producidas durante 10 semanas entre octubre del 2015 y marzo del 2016 y fue determinada mediante el muestreo no probabilístico. Se usó como técnica de recopilación de datos la observación de campo y como instrumento tablas de observación periódica (reporte de líneas abastecidas, reporte de producción diaria, reporte de costo de mano de obra). La validación de datos fue por medio del juicio de expertos con un resultado de opinión de aplicabilidad. Se utilizó para el análisis de datos la estadística descriptiva (media, mediana, desviación estándar, normalidad y varianza) e inferencial (La prueba de T-Student, la comparación de medias y la prueba de Wilcoxon) son métodos utilizados para la obtención de los resultados de la cual se elaboró la discusión, conclusión y recomendación. Finalmente, al implementar el sistema de manufactura modular la productividad se incrementó de 5 prendas/ H-H a 7 prendas/ H-H. La eficacia en el indicador porcentaje de cumplimiento del programa tuvo una mejora de 78.9 % a un 88.6 %, mientras que el indicador porcentaje de líneas abastecidas se incrementó de un 87.8 % a un 98.1 %. La eficiencia del costo de mano de obra disminuyó de un 0.1723 $ inicial a un 0.1397 $ hasta marzo del 2016.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).