Inicio de la Atención prenatal y estado nutricional relacionado con la anemia en adolescentes embarazadas en el Hospital I Florencia de Mora – Essalud de Enero a Octubre del 2018
Descripción del Articulo
Se realizó un estudio correlacional con el objetivo de conocer si existe relación entre el inicio de la atención prenatal y el estado nutricional con la anemia en adolescentes embarazadas del Hospital I Florencia de Mora – Essalud entre Enero y Setiembre del 2018. La muestra estuvo constituida por 4...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/29198 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/29198 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | atención prenatal estado nutricional anemia embarazo en adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Se realizó un estudio correlacional con el objetivo de conocer si existe relación entre el inicio de la atención prenatal y el estado nutricional con la anemia en adolescentes embarazadas del Hospital I Florencia de Mora – Essalud entre Enero y Setiembre del 2018. La muestra estuvo constituida por 41 gestantes adolescentes que asistieron a su atención prenatal en dicho periodo. Se utilizó la técnica de análisis documental de las historias clínicas perinatales y como instrumento una ficha de recolección de datos. En cuanto a los resultados en relación al inicio de la atencion prenatal con la presencia de anemia, el 91 % (10) inició el control después de las 14 semanas, mientras que el 9%(1) inicio antes de las 14 semanas. En los pacientes que no tuvieron anemia esta relación es equivalente en ambos grupos, así, 50%(15) iniciaron después de las14 semanas y 50%(15) antes de las 14 semanas. Encontrándose una relación entre el inicio de la atención prenatal y la anemia del 30% y asociación significativa con una P de 0,043. En lo que respecta a la relación del estado nutricional y la anemia en adolescentes embarazadas, se encontró que del total de pacientes que no tuvieron anemia, 30% presentó sobrepeso y 70% un IMC normal. Mientras que de los pacientes que presentaron anemia, 9% presento bajo peso y 63.7% sobrepeso; encontramos una asociación significativa entre el estado nutricional y la presencia de anemia con una P menor al 0.023 y una relación del 39.5% por lo que se concluye que si existe relación entre el inicio de la atención prenatal y la anemia, así mismo también existe relación entre el mal estado nutricional (bajo peso y sobre peso) y la anemia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).