Exportación Completada — 

Propiedades psicométricas del Inventario SISCO del Estrés Académico en estudiantes de nivel secundaria de una institución educativa pública del distrito de Breña – 2019

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación fue elaborado con la propuesta de determinar las propiedades psicométricas del Inventario SISCO del Estrés Académico, creado por Barraza en 2007, en estudiantes de nivel secundaria de una institución educativa Pública ubicada en el distrito de Breña. La muestra estuvo com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quito Rojas, Naomy Juana Elsa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36627
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/36627
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Psicometría
Estrés (Psicología)
Estudiantes de enseñanza secundaria - Actitudes
Adolescentes - Pruebas psicológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación fue elaborado con la propuesta de determinar las propiedades psicométricas del Inventario SISCO del Estrés Académico, creado por Barraza en 2007, en estudiantes de nivel secundaria de una institución educativa Pública ubicada en el distrito de Breña. La muestra estuvo compuesta por 977 estudiantes de nivel secundaria de sexo femenino, con edades que se encontraron entre 11 y 17 años. La investigación fue de tipo Psicométrico, con un nivel tipo Tecnológico. Los hallazgos encontrados fueron: la confiabilidad de la prueba psicológica fue de 0.916 según el Alfa de Cronbach y de 0.918 según el Coeficiente Omega, la validez de contenido se obtuvo a través del V de Aiken, en donde, 1.00 fue el puntaje en todos los ítems a excepción de los ítems 18, 19, 20, 26, 31 los cuales obtuvieron puntajes de 0.97, todo ello según el criterio de 10 jueces, además se realizó un análisis de ítems en donde el puntaje de Índice de Homogeneidad Corregido (IHC) fueron valores superiores al 0.2. La validez de constructo se demostró según el análisis factorial confirmatorio, con el modelo original se presentó una bondad de ajuste absoluto de 2.974, CFI de 0.921, GFI de 0.923; luego se realizó el análisis factorial exploratorio en donde el KMO fue de 0.945, además el análisis arrojo 4 factores con una varianza total del 48.046%. Por ello se realizó nuevamente el análisis factorial confirmatorio, pero con 4 dimensiones y se encontro índices de ajuste de 2.982, un CFI de 0.921, GFI de 0.924 y un RMSEA de 0.045. Finalmente se realizó un baremo general para adolescentes temprano (de 11 a 14 años) y para adolescentes tardíos (de 15 a 17 años).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).