Motivación laboral y estrés laboral en el personal de enfermería del Hospital Regional Guillermo Días de la Vega, 2020

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar la relación entre motivación y estrés laboral en el personal de enfermería del Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega. El enfoque fue cuantitativo, tipo básico, correlacional, diseño no experimental, la muestra de estudio fue 80 personales de enfermería, se emplearon...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Costillo Ccasani, Margaret
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56987
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/56987
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación laboral
Estrés laboral
Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El objetivo fue determinar la relación entre motivación y estrés laboral en el personal de enfermería del Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega. El enfoque fue cuantitativo, tipo básico, correlacional, diseño no experimental, la muestra de estudio fue 80 personales de enfermería, se emplearon como instrumentos la escala para medir motivación laboral de David McClellan y para estrés laboral se utilizó Maslach Burnout Inventory (MBI). Los resultados que presentaron fueron que el 75% del personal de enfermería presenta un nivel de motivación alto y solo el 25% de este personal la motivación es media, en cuanto a la dimensión que alcanzo alto nivel fue necesidad de logro con el 41%, mientras que el 81% fueron niveles entre medios y bajos en las necesidades de poder y 89% en la dimensión necesidad de afiliación. En cuanto a estrés laboral el 77% del personal de enfermería presenta un nivel medio de estrés laboral, el 19% un nivel bajo y solo el 4% un estrés laboral alto, por otro lado, la dimensión con un mayor nivel fue la realización personal con un 17% presentando un nivel alto, mientras el 85% presentan niveles medios y bajos en la dimensión agotamiento emocional y el 95% en la dimensión despersonalización. Se llegó a la conclusión que existe una relación significativa entre motivación laboral y estrés laboral en el personal de enfermería del Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega, siendo esta una relación inversa (r= -, 310**).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).