Planeamiento estratégico y proceso presupuestario de trabajadores de la división de obras de un gobierno regional del Perú 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo, determinar la relación entre el planeamiento estratégico y el proceso presupuestario de trabajadores de división de obras de un Gobierno Regional del Perú 2024. Para ello se empleó una metodología de tipo básico, un alcance correlacional y diseño sin ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fiascunari Alvarez, Piero Mauricio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173126
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/173126
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración pública
Gobierno regional
Presupuesto del estado
Obras públicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo, determinar la relación entre el planeamiento estratégico y el proceso presupuestario de trabajadores de división de obras de un Gobierno Regional del Perú 2024. Para ello se empleó una metodología de tipo básico, un alcance correlacional y diseño sin experimentación. En cuanto a la recolección de data se empleó el cuestionario (instrumento) el cual fue aplicado a trabajadores de la división de obras de un Gobierno Regional del Perú 2024, contando así con la participación de 32 colaboradores. Los hallazgos evidenciaron que, un 34.4% de los trabajadores evaluados presentan un nivel bajo en cuanto a conocimientos o prácticas vinculadas con esta etapa del presupuesto, mientras que el 43.8% se sitúa en un nivel medio, lo que representa el grupo más numeroso y solo un 21.9% alcanza un nivel alto. Se dedujo que, existe relación directa y significativa entre el planeamiento estratégico y el proceso presupuestario de trabajadores de división de obras de un Gobierno Regional del Perú 2024, se afirma esto ya que el coeficiente de correlación Pearson es de 0.920 y la significación bilateral de 0.000, lo que indica que la relación es estadísticamente significativa al nivel del 1%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).