Efectos del plan lector Pasacalle artístico en la producción creativa escrita de los estudiantes del quinto grado de primaria en Comas, 2019

Descripción del Articulo

La producción creativa escrita plantea estimular la efectividad e imaginación a través de diferentes textos; más aún, si fomenta el uso creativo de ideas para observar habilidades comunicativas como escribir y leer; por lo tanto, fue necesario desarrollar un programa de plan lector para requerir dif...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Balarezo Tineo, Gabriel Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38142
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/38142
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creación literaria
Creatividad en niños
Estudiantes de enseñanza primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La producción creativa escrita plantea estimular la efectividad e imaginación a través de diferentes textos; más aún, si fomenta el uso creativo de ideas para observar habilidades comunicativas como escribir y leer; por lo tanto, fue necesario desarrollar un programa de plan lector para requerir diferentes beneficios; entonces, el objetivo fue determinar los efectos del plan lector Pasacalle artístico en la producción creativa escrita de estudiantes del quinto grado, con un enfoque cuantitativo, diseño experimental y tipo de diseño pre experimental, una muestra de 30 estudiantes de primaria ( = 10,5 ; D.E. = 0.6) del distrito de Comas, Lima. El instrumento utilizado fue la evaluación de producción creativa escrita, según sus resultados, el programa de plan lector fue ejecutado a través de diversas actividades hacia el denominado grupo experimental de manera efectiva, concluyó que las comparaciones de las puntuaciones del instrumento en relación a la variable dependiente fueron positivas, comenzó con una cantidad mínima de 13 %. Sin embargo, al finalizar, se obtuvo un alto porcentaje de 43%, en razón a las limitaciones pragmáticas, fue necesario emplear organizadores para describir un tema que asumen la efectividad social y la creatividad. Además, se recomendó interactuar con los educandos, a través de herramientas de evaluación para analizar los errores de escritura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).