Propuesta de mejora del proceso de abastecimiento en torno a la ejecución presupuestal en una entidad estatal, Lima - 2022
Descripción del Articulo
Dentro de las entidades estatales se puede identificar una clara deficiencia en el proceso de abastecimiento, relacionado con la ejecución del gasto público o ejecución presupuestal. Es por ello que el presente trabajo de investigación tiene como objetivo general proponer una mejora dentro del proce...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112563 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/112563 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Abastecimiento Requerimiento Atención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | Dentro de las entidades estatales se puede identificar una clara deficiencia en el proceso de abastecimiento, relacionado con la ejecución del gasto público o ejecución presupuestal. Es por ello que el presente trabajo de investigación tiene como objetivo general proponer una mejora dentro del proceso antes mencionado, cuantificando el impacto en tres de sus dimensiones las cuales son el nivel de atención de compras, el nivel de ejecución presupuestal y el tiempo medio de flujo del proceso. En cuanto a la metodología, la investigación es de tipo propositiva, con un diseño pre-experimental y con enfoque cuantitativo. La población es el total de requerimientos generados por las distintas áreas usuarios durante los meses de enero a octubre del año 2022 (303 días), tomándose como muestra un requerimiento generado y el muestreo de tipo poblacional ya que se empleará un análisis del total de requerimientos generados. En cuanto a la técnica de recolección de datos se utilizó la observación, y el instrumento de recolección de datos es fichas de registro del proceso de abastecimiento. Los resultados obtenidos fueron que a través de la propuesta de mejora planteada en el proceso de abastecimiento se podría haber obtenido un nivel de atención de compras de 87.55% en lugar del 71.98% obtenido, un nivel de ejecución presupuestal del 102.84% en lugar del 84.56% y un tiempo medio de flujo de aproximadamente 11 días en lugar de 21 días |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).