Factores domiciliarios y socioculturales relacionados a hábitos alimentarios en escolares de secundaria Institución Educativa Jorge Basadre Grohmann-El Agustino, 2016.
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre los factores domiciliarios - socioculturales y los hábitos alimentarios en escolares de secundaria Institución Educativa Jorge Basadre Grohmann-El Agustino, 2016. Metodología: Estudio descriptivo correlacional de diseño no experimental, de corte transversal. Po...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/3994 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/3994 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Factores Domiciliarios, Factores Socioculturales Y Hábitos Alimentarios. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre los factores domiciliarios - socioculturales y los hábitos alimentarios en escolares de secundaria Institución Educativa Jorge Basadre Grohmann-El Agustino, 2016. Metodología: Estudio descriptivo correlacional de diseño no experimental, de corte transversal. Población: Estuvo conformada por 138 escolares de secundaria, la técnica fue la encuesta y los instrumentos un cuestionario sobre los factores domiciliarios y socioculturales, así como también una escala de Likert referente a los hábitos alimentarios. Recolección de datos: Los datos recolectados fueron procesados y analizados empleando el software SPSS versión 20. Resultados: Según los resultados en lo que respecta a los factores domiciliarios el 73,7% de escolares tienen adecuados hábitos alimentarios e ingieren sus alimentos con su familia directa, 80,7% de escolares sus hábitos alimentarios son adecuados y los padres son los encargados de la cocina en el hogar. En lo que respecta a los factores socioculturales el 87,7% tienen hábitos alimentarios adecuados e ingieren sus comidas en casa, 77,2% de escolares, a veces eligen comer productos vistos en algún medio de comunicación, y tienen adecuados hábitos alimentarios. Por otro lado el 82,6% de escolares tienen adecuados hábitos alimentarios. Conclusión: No existe relación significativa entre los factores domiciliarios-socioculturales y los hábitos alimentarios en los escolares de secundaria Institución Educativa Jorge Basadre Grohmann-El Agustino, 2016. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).