1
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente tesis de maestría tuvo como objetivo principal determinar la relación que existe entre los factores de riesgo psicosocial y desarrollo organizacional en personal asistencial de una clínica de salud Lima 2021. El tipo de investigación fue básica, bajo un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de tipo correlacional y corte transversal. La muestra fue de 50 profesionales asistenciales, a quienes se les encuestó utilizando dos cuestionarios para lograr medir la relación entre las variables ya mencionadas. Luego se procedió a realizar los análisis estadísticos correspondientes, los resultados arrojaron que el coeficiente de correlación de Pearson es 0,640, que de acuerdo demostrando una correlación positiva moderada; así mismo, el nivel de significancia es de 0,000 con lo cual se acepta la hipótesis alterna, por ende, se puede decir que existe relación es...
2
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la relación entre los factores domiciliarios - socioculturales y los hábitos alimentarios en escolares de secundaria Institución Educativa Jorge Basadre Grohmann-El Agustino, 2016. Metodología: Estudio descriptivo correlacional de diseño no experimental, de corte transversal. Población: Estuvo conformada por 138 escolares de secundaria, la técnica fue la encuesta y los instrumentos un cuestionario sobre los factores domiciliarios y socioculturales, así como también una escala de Likert referente a los hábitos alimentarios. Recolección de datos: Los datos recolectados fueron procesados y analizados empleando el software SPSS versión 20. Resultados: Según los resultados en lo que respecta a los factores domiciliarios el 73,7% de escolares tienen adecuados hábitos alimentarios e ingieren sus alimentos con su familia directa, 80,7% de escolares sus hábitos...