Centro inclusivo sociojuvenil para recuperar la conducta individual y colectiva de los adolescentes infractores, ciudad de Ica, Ica
Descripción del Articulo
La siguiente investigación tiene como enfoque estudiar las alteraciones de la conducta individual y colectiva de los adolescentes infractores en la ciudad de Ica, con el fin de proponer un centro inclusivo sociojuvenil que favorezca la reinserción dentro de la sociedad y puedan aportar de manera pos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117174 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/117174 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescente infractor Conducta individual Conducta colectiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La siguiente investigación tiene como enfoque estudiar las alteraciones de la conducta individual y colectiva de los adolescentes infractores en la ciudad de Ica, con el fin de proponer un centro inclusivo sociojuvenil que favorezca la reinserción dentro de la sociedad y puedan aportar de manera positiva a la comunidad iqueña. Es por esta razón que el estudio se basa en la teoría de los espacios humanizados, la teoría de la funcionalidad de la neuroarquitectura y la teoría de la valoración de la organización espacial y estimulación visual, tratando de incidir de manera positiva en la conducta del adolescente infractor, relacionado con el mejoramiento urbano, contextual, sensorial y la psicología del color. Se propone una investigación cualitativa, critica y propositiva donde se analizará la realidad por medio de la observación, recopilación de datos y procesamiento, para llegar a un diagnostico a partir de las torías planteadas, teniendo así un mejor alcance en la propuesta urbana arquitectónica. Por esta razón la investigación llega a tener las discusiones a partir de las siguientes estructuraciones de los tipos de desorientaciones sociales juveniles, estructuraciones de los tipos deficientes de orientación social juvenil y estructuración de los tipos de desinterés familiar, rechazo parental, indiferencia social y se concluyeron en las identificaciones de las alteraciones del desarrollo sociocultural juvenil, identificaciones de las afectaciones del adolescente infractor, evaluación de las alteraciones del desarrollo sociocultural juvenil, propuesta de un modelo de centro inclusivo sociojuvenil y se logró concretar el diseño urbano arquitectónico de un de Centro inclusivo sociojuvenil para recuperar la conducta individual y colectiva de los adolescentes infractores, ciudad de Ica, por medio de las estrategias del confort, generación de luz, porosidad y continuidad, materialidad, organización espacial, movimiento, y el color. La presente investigación recomienda desarrollar un diagnóstico sobre la conducta individual y colectiva del adolescente infractor en la ciudad de Ica, y a su vez seguir profundizando en el tema para futuras investigaciones, se recomienda a las entidades públicas y privadas a tener en cuenta el tema propuesto por ser de interés social. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).