La Inteligencia Emocional y el Rendimiento Académico en el Área de Comunicación de los Estudiantes del IV Ciclo de la Institución Educativa N° 82710 de la Colpa – Bambamarca 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DEL IV CICLO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 82710 DE LA COLPA – BAMBAMARCA 2018”, cumple con el objetivo de determinar la relación que existe entre la int...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Leiva Leiva, Rosita Yanee, Tayo Huamán, Flor Del Rocío
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/28612
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/28612
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Inteligencia
Emoción
Inteligencia Emocional
Rendimiento Académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DEL IV CICLO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 82710 DE LA COLPA – BAMBAMARCA 2018”, cumple con el objetivo de determinar la relación que existe entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico en el área de Comunicación de los estudiantes del IV ciclo de la Institución Educativa Nº 82710 de La Colpa – Bambamarca. La investigación es de enfoque cuantitativo, el diseño de alcance descriptivo correlacional, y el diseño utilizado fue no experimental, la población de estudio es de 30 estudiantes de educación primaria de la Institución Educativa Nº 82710 La Colpa - Bambamarca. Para determinar el nivel de inteligencia emocional se utilizó el “Inventario de Inteligencia Emocional de Bar-On”, que consta de 60 ítems y contempla 5 dimensiones: Intrapersonal, Interpersonal, Adaptabilidad, Manejo de Estrés y Estado de Ánimo en General; cuyos resultados son expresados en tres niveles: Alta, media y baja. Para la variable rendimiento académico, la técnica fue revisión documentaria. El procesamiento estadístico de los datos se utilizó el software SPSS (versión 22). Esta investigación se realizó desde el mes de abril del año 2018.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).