Audio branding y marcas: percepción de los consumidores trujillanos en el año 2024
Descripción del Articulo
        El objetivo de esta investigación fue analizar la contribución del audio branding en la percepción de las marcas en los consumidores trujillanos, 2024 que está alineado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N°8 sobre la promoción del crecimiento económico sostenible y el trabajo decente puesto qu...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/168034 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/168034 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Audio branding Percepción Consumidor Trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02 | 
| Sumario: | El objetivo de esta investigación fue analizar la contribución del audio branding en la percepción de las marcas en los consumidores trujillanos, 2024 que está alineado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N°8 sobre la promoción del crecimiento económico sostenible y el trabajo decente puesto que busca generar la necesidad de crear empleos de calidad en una disciplina relativamente nueva para la región, el audio branding. La investigación fue de tipo básica, con un enfoque cualitativo y diseño hermenéutico-fenomenológico donde se obtuvo información de 26 participantes a través del focus group y la guía de observación. Se obtuvo que, el audio branding de las marcas estudiadas contribuyen de forma positiva a la percepción de los consumidores trujillanos. En conclusión, el audio branding genera una percepción positiva pues facilita el reconocimiento, la recordación, las emociones y estados de ánimo generados, aunque existe cierta incoherencia entre dichas emociones y la experiencia con la marca, así como una desconexión con las asociaciones culturales. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            