El marketing digital como alternativa de mejora en las entidades financieras del Perú, año 2022
Descripción del Articulo
El siguiente estudio de investigación titulado “El marketing digital como alternativa de mejora en las entidades financieras del Perú, 2022”, tuvo como objetivo general Determinar el nivel del marketing en la organización financiera. La metodología fue de enfoque cuantitativo, tipo básica y descript...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/95700 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/95700 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Marketing digital Rentabilidad Instituciones financieras Posicionamiento (publicidad) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El siguiente estudio de investigación titulado “El marketing digital como alternativa de mejora en las entidades financieras del Perú, 2022”, tuvo como objetivo general Determinar el nivel del marketing en la organización financiera. La metodología fue de enfoque cuantitativo, tipo básica y descriptiva, no correlacional; del mismo modo, la información recopilada fue conseguida a través la técnica de encuesta por medio de un cuestionario con un alfa de Cronbach de 0.951 validando las afirmaciones en el cual se efectuó a la muestra de 50 colaboradores en la empresa investigada. De los resultados obtenidos mediante la frecuencias se halló que un 16.0% es un nivel alto, el 52.0% un nivel medio y el 32.0% un nivel bajo, en el cual el marketing digital como alternativa de mejora está en el nivel medio, la dimensión herramientas tiene un 60.0%, estrategias un 44.0%, implementación un 50.0% y resultados un 54.0% por el cual están en un nivel medio; del mismo modo, en la conclusión que el marketing digital es una alternativa para crear una mejora continua y generar fidelización de un público objetivo en las empresas para incrementar la rentabilidad, competitividad, optimizar los procesos para evidenciar un retorno de inversión eficiente en la organización. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).