Resiliencia y agresividad en adolescentes del tercero de secundaria de una institución educativa del distrito San Miguel, Lima 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio ha tenido como finalidad determinar la relación existente entre resiliencia y agresividad en adolescentes del 3ero de secundaria de una institución educativa del distrito de San Miguel, Lima 2022. Se usó como metodología un diseño no experimental, cuantitativa, de nivel descripti...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120945 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/120945 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agresividad Resiliencia Relación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | El presente estudio ha tenido como finalidad determinar la relación existente entre resiliencia y agresividad en adolescentes del 3ero de secundaria de una institución educativa del distrito de San Miguel, Lima 2022. Se usó como metodología un diseño no experimental, cuantitativa, de nivel descriptivo correlacional y transversal, siendo la muestra censal conformada por 105 alumnos distribuidos en 4 secciones (a, b, c, d) entre varones y mujeres a los cuales se encuestó por medio de la Escala de Resiliencia adaptado por Castila (2014) así como también el Cuestionario de agresividad por Buss y Perry (1992), cuya adaptación se realizó por Matalinares et al. (2012). La información obtenida fue procesada mediante el estadístico SPSS y se analizó por medio del estadístico Correlacional Rho de Spearman. Los resultados conseguidos por medio del presente estudio reflejaron que hay correlación entre las dos variables siendo esta inversa negativa moderada (r= -0,45 y p= 0,00) aceptándose la hipótesis de trabajo y rechazando la hipótesis nula dando por conclusión que si existe más agresividad se tendrá tendencia a una menor resiliencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).