Diseño de una herramienta electroneumática para la siembra automatizada de semillas de pequeñas dimensiones en bandejas de germinación
Descripción del Articulo
En este trabajo se presenta el diseño de una herramienta electroneumática para el sembrado automático de semillas de pequeñas dimensiones (apio). El diseño de la herramienta asegura coger las semillas, mediante succión, desde un depósito de semillas, luego los traslada establemente hacia una bandeja...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126438 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/126438 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bandejas germinadora Herramienta electroneumática Siembra automatizada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | En este trabajo se presenta el diseño de una herramienta electroneumática para el sembrado automático de semillas de pequeñas dimensiones (apio). El diseño de la herramienta asegura coger las semillas, mediante succión, desde un depósito de semillas, luego los traslada establemente hacia una bandeja de germinación (la que ya tiene sus 512 conos llenos de sustrato) e inserta cada semilla cogida en un correspondiente cono (una semilla por cono) de dicha bandeja, manteniendo un orden establecido y una profundidad de inserción (semilla-cono) determinada por los especialistas de vivero industrial. Primero se analiza el proceso actual manual y todos los elementos que intervienen en el (bandejas de 512 conos, semillas, dimensiones, técnicas manuales) a fin de obtener los criterios fundamentales del diseño de la herramienta electroneumática de sembrado, la que integra un conjunto de pequeñas boquillas que mediante presión negativa succiona (coge) las semillas. Cabe mencionar que las bandejas de germinación de 512 conos son las más usadas en los viveros industriales para sembrado de pequeñas semillas. Segundo, se selecciona y dimensiona las boquillas, la distancia entre estas y el sistema actuador que a través de las boquillas aplicara presión negativa a fin de coger a las semillas quedando estas sujetas (una semilla por cada boquilla). Finalmente se realiza la validación en simulación de la versión propuesta mostrando diferentes resultados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).