Relación entre el nivel de conocimiento sobre hipertensión arterial y la adherencia al tratamiento. Hospital Belén de Trujillo, 2021
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre el conocimiento sobre hipertensión arterial y la adherencia al tratamiento hipertensivo en pacientes del Hospital Belén de Trujillo en el año 2021. El enfoque de la investigación es cuantitativo, de tipo aplicado, no experimental, co...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87529 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/87529 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hipertensión - Enfermedades Enfermedades del corazón Enfermedades no transmisibles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
| Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre el conocimiento sobre hipertensión arterial y la adherencia al tratamiento hipertensivo en pacientes del Hospital Belén de Trujillo en el año 2021. El enfoque de la investigación es cuantitativo, de tipo aplicado, no experimental, correlacional, analítico- transversal, La muestra estuvo constituida por 150 pacientes. La técnica de recolección de datos fue la encuesta, los instrumentos fueron dos cuestionarios debidamente validados y confiables aplicados en los meses de octubre a noviembre del presente año. En los resultados se logró identificar que las principales características en los pacientes que presentan un nivel de conocimiento malo son: una edad mayor de 60 años, sexo masculino, grado de instrucción de primaria, procedencia rural y un estado laboral de desempleado, así como también las características encontradas en los pacientes que no se adhieren al tratamiento fueron similares con la diferencia de la procedencia, que en este caso fue urbana. Los pacientes encuestados a veces cumplen con la medicación según dosis indicadas, en el horario establecido, casi nunca realizan ejercicios físicos indicados y a veces realizan sus consultas de seguimiento. En conclusión, no se encontró evidencia estadista que indique una relación significativa entre las variables analizadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).