Aplicación de las 5s para mejorar la productividad en el área de almacén de la empresa Sitec Group S.A.C, Chosica, 2018
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación, “Aplicación de las 5s para mejorar la productividad en el área de almacén de la empresa SITEC GROUP S.A.C, Chosica, 2018.”, tiene como objetivo determinar cómo la aplicación de las 5s mejora la productividad en el área del almacén de la empresa SITEC GROUP S....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34119 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/34119 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Eficiencia Eficacia Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | En el presente trabajo de investigación, “Aplicación de las 5s para mejorar la productividad en el área de almacén de la empresa SITEC GROUP S.A.C, Chosica, 2018.”, tiene como objetivo determinar cómo la aplicación de las 5s mejora la productividad en el área del almacén de la empresa SITEC GROUP S.A.C. Se pretende demostrar que mediante la aplicación de la 5S en el área de almacén, los equipos, herramientas y accesorios eléctricos, asi mismo se pretende evidenciar que con la aplicación de las herramientas, Seiri, Seiton, Seiso, Seiketsu y Shitsuke, se puede solucionar los problemas localizados en el área de almacén los cuales generan una mal cultura de orden y limpieza, y eso ocasiona recorridos innecesarios, así como desperdicios, y esto trae como consecuencia demoras en los despachos de los productos, generando al cliente incomodidad y disconformidad. La investigación desarrollo bajo el tipo aplicada de diseño cuasi-experimental. La representación de la población estuvo representada por el proceso de espacho en un periodo de 40 días. La técnica de que se utilizó para recolectar datos fue la observación, y los instrumentos utilizados fueron los siguientes, cronometro, diagrama de actividades. Se utilizó para el análisis de datos Microft Excel y estos datos se analizaron en SPSS, los resultados fueron eficacia 12% de incremento, eficiencia 14% de incremento, de esa manera el análisis descriptivo e inferencial el uso de tablas y gráficos lineales donde se puede apreciar resultado beneficiosos para la empresa, incrementando su productividad en 23%, de esa manera obteniendo grandes rendimientos económicos y satisfacción laboral. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).