Riesgo ambiental: asentamientos informales en área ecológico en el distrito de Ventanilla – Callao, Lima, 2021. Caso de estudio: área de conservación humedales de Ventanilla
Descripción del Articulo
Ante el crecimiento urbano descontrolado en zonas naturales de la ciudad y los esfuerzos de las naciones unidas para el cumplimento de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible, la investigación “demostró cómo el crecimiento urbano de la población por las progresivas invasiones territoriales y el...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82234 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/82234 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Asentamiento humano Patrimonio cultural Conservación de humedales Humedales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Ante el crecimiento urbano descontrolado en zonas naturales de la ciudad y los esfuerzos de las naciones unidas para el cumplimento de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible, la investigación “demostró cómo el crecimiento urbano de la población por las progresivas invasiones territoriales y el desinterés de las autoridades del municipio es causante del daño ambiental en los humedales del distrito de Ventanilla”, sobre el desarrollo del pensamiento sistémico compacto del fenómeno del estudio y orientada al marco del ODS-15. La metodología fue de tipo básica con enfoque mixto, nivel descriptivo correlacional, diseño no experimental de corte transversal descriptivo. La muestra de 406 habitantes que rodean al humedal, instrumentos empleados encuesta virtual, ficha de observación y entrevistas estructuradas a residentes de los asentamientos humanos, como también profesionales multidisciplinarios (nacionales e internacionales). La validación del instrumento se realizó por el coeficiente del V-Aiken y la confiabilidad fue respaldado por la prueba piloto a 15 personas mediante el Test y Retest, y una consistencia interna del estadístico de Alpha de Cronbach. Se recopiló entrevista y ficha de observación aplicando el software de análisis cualitativo ATLAS. Ti9 y en cuantitativa los resultados del cuestionario en el software XLSTAT y, dando como resultado el daño ambiental del ecosistema es frecuente en los humedales de Ventanilla, considerando concluir la investigación: Los agentes municipales no participan en tomar acciones rápidas para la conservación de sus áreas ecológicas en pérdida del ecosistema natural, con la finalidad de evitar futuras invasiones territoriales y la venta informal de terreno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).