Automanejo en pacientes con diabetes tipo II -Independencia 2020
Descripción del Articulo
        El automanejo en usuarios con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 es esencial para asegurar una buena calidad de vida y un manejo adecuado de signos y síntomas esto implica que el paciente este comprometido con las tareas que deben de desempeñar y enriquecer sus conocimientos constantemente en e...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60605 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/60605 | 
| Nivel de acceso: | acceso embargado | 
| Materia: | Diabetes mellitus Glándulas endocrinas - Enfermedades Metabolismo - Trastornos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | 
| id | UCVV_95537d6e418db4cf383bef381cd3c6db | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60605 | 
| network_acronym_str | UCVV | 
| network_name_str | UCV-Institucional | 
| repository_id_str | 3741 | 
| spelling | Becerra Medina de Puppi, Lucy TaniAlejo Mendoza, Hans Eliel2021-05-17T14:54:04Z2021-05-17T14:54:04Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12692/60605El automanejo en usuarios con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 es esencial para asegurar una buena calidad de vida y un manejo adecuado de signos y síntomas esto implica que el paciente este comprometido con las tareas que deben de desempeñar y enriquecer sus conocimientos constantemente en el manejo de su enfermedad. El objetivo de esta investigación fue determinar el automanejo de diabetes tipo 2 En pacientes de la urbanización Payet s3-Independencia 2020. Metodología: Diseño no experimental, el enfoque de este estudio fue cuantitativo con una muestra de 40 pacientes, para la recolección de datos se aplicó el instrumento de automanejo Patners in healt Scale. Resultados: al automanejo en pacientes con diabetes mellitus tipo 2, de manea general se identificó que el 72.5% presenta un regular automanejo, el 20% adecuado automanejo y el 12% un deficiente automanejo. En la dimensión del conocimientos mostraron un nivel regular 37% (15), deficiente 40% (16),y un adecuado nivel de conocimiento 22.5% (9).respecto a la dimensión de adherencia al tratamiento mostraron un nivel regula 72.5%(29) deficiente 15%(6) adecuado un 12% (5).en la dimensión de manejo de signos y síntomas mostraron un nivel regula de automanejo con un 62%(25), deficiente 27.5%(11) y un adecuado con un 10%(4) .Conclusión: el automanejo de diabetes tipo 2 En pacientes de la urbanización Payet s3-Independencia es regularTesisLima NorteEscuela de EnfermeríaEnfermedades no Trasmisiblesapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVDiabetes mellitusGlándulas endocrinas - EnfermedadesMetabolismo - Trastornoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Automanejo en pacientes con diabetes tipo II -Independencia 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEnfermeríaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la SaludLicenciado en Enfermería07733851https://orcid.org/0000-0002-4000-442370935778913016Medina De Puppi, Lucy TaniRivero Alvarez, Rosario PaulinaRodríguez Rojas, Blanca Luciahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAlejo_MHE.pdfAlejo_MHE.pdfapplication/pdf1246847https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60605/1/Alejo_MHE.pdf94c6273a51ecf8cceebea3a8a69f3b70MD51Alejo_MHE-SD.pdfAlejo_MHE-SD.pdfapplication/pdf1248466https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60605/2/Alejo_MHE-SD.pdf673f7a5e09083af80d83b4a8a2241abaMD52TEXTAlejo_MHE.pdf.txtAlejo_MHE.pdf.txtExtracted texttext/plain58123https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60605/3/Alejo_MHE.pdf.txtfc6c0e9982114a47e392b65301d42a2eMD53Alejo_MHE-SD.pdf.txtAlejo_MHE-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain4380https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60605/5/Alejo_MHE-SD.pdf.txt599d22bb6fcab11ef9ffffcfd4d34e59MD55THUMBNAILAlejo_MHE.pdf.jpgAlejo_MHE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3715https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60605/4/Alejo_MHE.pdf.jpge8ec568fbfbc61c2d7abaf7a8104f191MD54Alejo_MHE-SD.pdf.jpgAlejo_MHE-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3715https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60605/6/Alejo_MHE-SD.pdf.jpge8ec568fbfbc61c2d7abaf7a8104f191MD5620.500.12692/60605oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/606052023-06-23 16:22:47.75Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Automanejo en pacientes con diabetes tipo II -Independencia 2020 | 
| title | Automanejo en pacientes con diabetes tipo II -Independencia 2020 | 
| spellingShingle | Automanejo en pacientes con diabetes tipo II -Independencia 2020 Alejo Mendoza, Hans Eliel Diabetes mellitus Glándulas endocrinas - Enfermedades Metabolismo - Trastornos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | 
| title_short | Automanejo en pacientes con diabetes tipo II -Independencia 2020 | 
| title_full | Automanejo en pacientes con diabetes tipo II -Independencia 2020 | 
| title_fullStr | Automanejo en pacientes con diabetes tipo II -Independencia 2020 | 
| title_full_unstemmed | Automanejo en pacientes con diabetes tipo II -Independencia 2020 | 
| title_sort | Automanejo en pacientes con diabetes tipo II -Independencia 2020 | 
| author | Alejo Mendoza, Hans Eliel | 
| author_facet | Alejo Mendoza, Hans Eliel | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Becerra Medina de Puppi, Lucy Tani | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Alejo Mendoza, Hans Eliel | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Diabetes mellitus Glándulas endocrinas - Enfermedades Metabolismo - Trastornos | 
| topic | Diabetes mellitus Glándulas endocrinas - Enfermedades Metabolismo - Trastornos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | 
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | 
| description | El automanejo en usuarios con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 es esencial para asegurar una buena calidad de vida y un manejo adecuado de signos y síntomas esto implica que el paciente este comprometido con las tareas que deben de desempeñar y enriquecer sus conocimientos constantemente en el manejo de su enfermedad. El objetivo de esta investigación fue determinar el automanejo de diabetes tipo 2 En pacientes de la urbanización Payet s3-Independencia 2020. Metodología: Diseño no experimental, el enfoque de este estudio fue cuantitativo con una muestra de 40 pacientes, para la recolección de datos se aplicó el instrumento de automanejo Patners in healt Scale. Resultados: al automanejo en pacientes con diabetes mellitus tipo 2, de manea general se identificó que el 72.5% presenta un regular automanejo, el 20% adecuado automanejo y el 12% un deficiente automanejo. En la dimensión del conocimientos mostraron un nivel regular 37% (15), deficiente 40% (16),y un adecuado nivel de conocimiento 22.5% (9).respecto a la dimensión de adherencia al tratamiento mostraron un nivel regula 72.5%(29) deficiente 15%(6) adecuado un 12% (5).en la dimensión de manejo de signos y síntomas mostraron un nivel regula de automanejo con un 62%(25), deficiente 27.5%(11) y un adecuado con un 10%(4) .Conclusión: el automanejo de diabetes tipo 2 En pacientes de la urbanización Payet s3-Independencia es regular | 
| publishDate | 2020 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2021-05-17T14:54:04Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2021-05-17T14:54:04Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2020 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.12692/60605 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.12692/60605 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | 
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | embargoedAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad César Vallejo | 
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV | 
| instname_str | Universidad Cesar Vallejo | 
| instacron_str | UCV | 
| institution | UCV | 
| reponame_str | UCV-Institucional | 
| collection | UCV-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60605/1/Alejo_MHE.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60605/2/Alejo_MHE-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60605/3/Alejo_MHE.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60605/5/Alejo_MHE-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60605/4/Alejo_MHE.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60605/6/Alejo_MHE-SD.pdf.jpg | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 94c6273a51ecf8cceebea3a8a69f3b70 673f7a5e09083af80d83b4a8a2241aba fc6c0e9982114a47e392b65301d42a2e 599d22bb6fcab11ef9ffffcfd4d34e59 e8ec568fbfbc61c2d7abaf7a8104f191 e8ec568fbfbc61c2d7abaf7a8104f191 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio de la Universidad César Vallejo | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@ucv.edu.pe | 
| _version_ | 1807921816298061824 | 
| score | 13.932913 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            