Acoso sexual y vulneración de los derechos fundamentales en mujeres adolescentes, Lima Centro, 2023
Descripción del Articulo
El estudio realizado tuvo como Objetivo de Desarrollo Sostenible 17 las alianzas que deben realizar las instituciones públicas y privadas a fin de atenuar índices de acoso sexual. Asimismo, tuvo como objetivo general analizar el vínculo entre el acoso sexual en mujeres adolescentes y la vulneración...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153899 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/153899 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho a la dignidad Política gubernamental Justicia Igualdad de derechos Programas educativos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | El estudio realizado tuvo como Objetivo de Desarrollo Sostenible 17 las alianzas que deben realizar las instituciones públicas y privadas a fin de atenuar índices de acoso sexual. Asimismo, tuvo como objetivo general analizar el vínculo entre el acoso sexual en mujeres adolescentes y la vulneración de los derechos fundamentales en Lima Centro, 2023. La metodología tuvo un marco interpretativo de enfoque cualitativo. El tipo de estudio fue básico y el diseño fenomenológico. Se empleó la técnica de entrevistas, utilizando el instrumento denominado guía de entrevista semiestructurada. Se tuvo como participantes a tres fiscales adjuntos, cuatro abogados litigantes y tres asistentes en función fiscal del distrito de Lima Centro. Los resultados de la investigación revelaron que el acoso sexual genera deficiencias sociales y psicológicas; asimismo se conoció las dificultades en el sistema penal tales como la carencia de logística y la capacitación de los operadores de justicia. Se concluyó que los operadores de justicia se están capacitando teniendo en cuenta nuevos enfoques de protección. Por otro lado, se dieron a conocer propuestas a fin de aminorar las dificultades tales como la creación de políticas de estado, aumento de penas, aumento de logística, programas de sensibilización social en Lima Centro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).