Técnicas etnoculturales en la resolución de problemas matemáticos en niños del cuarto grado de primaria de Comas, 2018

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue presentar el beneficio del programa técnicas etnoculturales en la resolución de problemas matemáticos en estudiantes de primaria, mediante un diseño experimental, tipo cuasi experimental, enfoque cuantitativo, en una muestra de 60 estudiantes escogidos de forma no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tafur Medrano, Lizbeth Maricielo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/24264
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/24264
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Etnomatemáticas
Resolución de Problemas
Habilidades
Materiales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue presentar el beneficio del programa técnicas etnoculturales en la resolución de problemas matemáticos en estudiantes de primaria, mediante un diseño experimental, tipo cuasi experimental, enfoque cuantitativo, en una muestra de 60 estudiantes escogidos de forma no probabilística del distrito de Comas, Lima, se aplicó el instrumento Prueba de resolución de problemas matemáticos- PRPM (ad hoc), cuyos datos establecieron diferencias significativas luego de aplicar el programa técnicas etnoculturales. Sin embargo, en cuanto a las dimensiones de problemas cambio y comparación fueron factibles para los individuos al deducir la cantidad total de un problema, en las dimensiones problemas de igualación y combinación, los sujetos mostraron dificultad en resolver problemas de expresiones más que o menos que, tantos como o igual a, se sugieren implementar recursos como la Yupana o Quipu en actividades extra curriculares que parten de la comunidad del individuo e incluirlos como parte del aprendizaje de las matemáticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).