Merchandising y posicionamiento de la marca Exotic Chocolatier Tarapoto 2014

Descripción del Articulo

La investigación titulada "MERCHANDISING Y POSICIONAMIENTO DE LA MARCA EXOT1C CHOCOLATIER EN LA CIUDAD DE TARAPOTO 2014", Tiene como objetivo apreciar el merchandising y establecer su relación con el posicionamiento de la marca Exotic Chocolatier en la ciudad de Tarapoto 2014. Para el desa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Adriano Moreto, Gasdaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128769
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/128769
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Merchandising
Trabajo de investigación
Recolección de datos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación titulada "MERCHANDISING Y POSICIONAMIENTO DE LA MARCA EXOT1C CHOCOLATIER EN LA CIUDAD DE TARAPOTO 2014", Tiene como objetivo apreciar el merchandising y establecer su relación con el posicionamiento de la marca Exotic Chocolatier en la ciudad de Tarapoto 2014. Para el desarrollo de este trabajo se ha aplicado la metodología, las técnicas e instrumentos necesarios para una adecuada investigación. Para llegar a contrastar los objetivos y las hipótesis planteadas, se ha desarrollado el trabajo de investigación en los siguientes capítulos: El Capítulo I, presenta la introducción de la investigación, donde se especifica el problema, la hipótesis y los objetivos. El Capítulo II, está conformado por el marco metodológico de la investigación donde se especifica las variables, la operacionalización de las variables, la metodología, tipo de estudio, diseño, población, muestra y muestreo, técnicas e instrumentos de recolección de datos, métodos de análisis de datos y aspectos éticos. El Capítulo II, está conformado por el marco metodológico de la investigación donde se especifica las variables, la operacionalización de las variables, la metodología, tipo de estudio, diseño, población, muestra y muestreo, técnicas e instrumentos de recolección de datos, métodos de análisis de datos y aspectos éticos. El Capítulo III, está referido a la descripción de resultados obtenidos de la investigación. El Capítulo IV, está referido a la discusión de resultados que se obtuvieron en la descripción de resultados. El Capítulo V, está conformado por las conclusiones a las que se llegó en el presente trabajo. El Capítulo VI, está conformado por las recomendaciones a las que se llegó en el presente trabajo. El Capítulo VII, está conformado por las referencias bibliográficas. El Capítulo VIII, presenta los anexos detallando los materiales que sirvieron para concluir el presente trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).