Evaluación de fallas estructurales en viviendas de albañilería confinada debido al evento sísmico 30 de julio 2021 C.P Jibito- Piura 2022

Descripción del Articulo

El objetivo fue Evaluar las fallas estructurales en viviendas de albañilería confinada debido al evento sísmico 30 de julio 2021 C.P Jibito-Piura 2022, el trabajo fue de tipo explicado, no experimental y diseño de una sola vivienda, la muestra estuvo constituida por 15 viviendas y se utilizó como in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coronado Quintanilla, Piero Renato, Gomez Alejos, Fiorella Yacqueline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91088
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/91088
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fallas estructurales
Análisis de peligrosidad sísmica
Viviendas - Diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo fue Evaluar las fallas estructurales en viviendas de albañilería confinada debido al evento sísmico 30 de julio 2021 C.P Jibito-Piura 2022, el trabajo fue de tipo explicado, no experimental y diseño de una sola vivienda, la muestra estuvo constituida por 15 viviendas y se utilizó como instrumento el cuestionario y técnicas de observación y laboratorio. Se concluyó que las fallas estructurales en las viviendas de albañilería confinada fueron que el 13 % presenta fallas por flexión, el 7% fallas por corte; y el 20% presenta fallas por deslizamientos. La densidad de muros fue baja en el eje X de 65%, en la dirección Y es alta 35%.La capacidad fue de 0.71 kg/cm2.El análisis sísmico arrojó frente a un sismo en la dirección Y en el primer nivel, un valor de las derivas de 0.000063 y en el segundo de 0.000054 producto de la alta densidad de muros que posee la edificación analizada; en el eje x se verifica que no cumple con el límite máximo de desplazamiento (0.005 para albañilería según norma E.030); esto dio razón al previo análisis de densidad de muros en dicha dirección en la que dio como resultado 0.004995 y 0.005589 obteniendo una baja densidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).