Asociación entre trauma infantil e ideación suicida en la población de 18 a 60 años que pertenece a la IPRESS I-4 Castilla - Piura, Octubre- Diciembre 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la asociación entre el trauma infantil y la ideación suicida en el periodo post pandemia COVID 19 en la población de 18 a 60 años en residentes del distrito de Castilla- Piura Octubre- diciembre 2023. Metodología: Estudio transversal analítico, en el que se midió el trauma infan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Monje Alarcon, Bruce Kevin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132353
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/132353
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trauma infantil
Ideación suicida
Asociación entre trauma infantil e ideación suicida
Factores de riesgo de ideación suicida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la asociación entre el trauma infantil y la ideación suicida en el periodo post pandemia COVID 19 en la población de 18 a 60 años en residentes del distrito de Castilla- Piura Octubre- diciembre 2023. Metodología: Estudio transversal analítico, en el que se midió el trauma infantil con la Escala de Trauma de Marshall y la ideación suicida con la Escala de Riesgo Suicida de Plutchik. Además, se midieron otras variables como insomnio (ISI), trastorno de conducta alimentaria (SCOFF), resiliencia (CD-RISC Abreviado), depresión-ansiedad-estrés (DASS-21), funcionalidad familiar (APGAR Familiar), autoestima (Rosemberg). Resultados: De 387 participantes, se encontró que la media de edad fue de 35.6 años y el 60.2% era de sexo masculino. El 3.9% reportó tener problema mental antes de pandemia, el 18.6% mencionó tener historia familiar de problema mental y el 8.8% buscó ayuda mental durante la pandemia. En el análisis de regresión simple, se encontró que la prevalencia de ideación suicida era 455% mayor en los participantes con experiencia traumática infantil, En el modelo múltiple, luego de ajustar con las variables confusoras, se mantuvo la asociación dado que los participantes con trauma infantil tenían 42% mayor prevalencia de ideación suicida (RP: 1.42). conclusiones: Los participantes con experiencias traumáticas tienen mayor prevalencia de presentar ideación suicida. Este hallazgo subraya la importancia de abordar el trauma infantil como un factor de riesgo relevante para la salud mental en la población adulta. La identificación temprana y la intervención adecuada en aquellos que han experimentado traumas en la infancia podrían desempeñar un papel crucial en la prevención de la ideación suicida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).