Violencia de género mediante las redes sociales como afectación del derecho a la intimidad personal, Callao 2022
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación es describir la manera en que la violencia de género mediante las redes sociales afecta el derecho a la intimidad personal, Callao 2022. En el aspecto metodológico se trata de una investigación de enfoque cualitativo, diseño de teoría fundamentada, de nivel i...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/123175 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/123175 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia de género Derecho a la intimidad personal Violencia psicológica Violencia sexual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| Sumario: | El objetivo de la presente investigación es describir la manera en que la violencia de género mediante las redes sociales afecta el derecho a la intimidad personal, Callao 2022. En el aspecto metodológico se trata de una investigación de enfoque cualitativo, diseño de teoría fundamentada, de nivel interpretativo sobre la violencia de género que se perpetra mediante las redes sociales. El instrumento de recolección de datos fue la entrevista a jueces, fiscales y abogados, quienes, a la guía de preguntas elaboradas de estructura de acuerdo a los objetivos de la investigación, respondieron desde su punto de vista profesional. Los resultados indican que la violencia de género es una realidad latente cuya perpetración en muchos casos se da desde el anonimato y tiene diferentes expresiones como ciberacoso, el bullie u hostigador, stalking y el sexting, sextorsión, pornovenganza; violencia sexual, física, psicológica y económica. Se concluye que a pesar de los avances logrados a nivel legislativo (Ley N° 30364) aún hay trabajo a fin de garantizar y proteger el derecho de la víctima promoviendo la igualdad de género en el Perú. El respeto por la dignidad humana debe primar en relación con la intimidad de las personas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).