Gestión del conocimiento para orientar la competitividad de los trabajadores de la UGEL Paita 305 - Piura 2019
Descripción del Articulo
La investigación titulada Gestión del conocimiento para orientar la competitividad de los trabajadores de UGEL Paita 305 - Piura 2019, estableció como objetivo general; proponer un plan de gestión del conocimiento para orientar la competitividad de los trabajadores de UGEL Paita 305 – Piura 2019, la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52084 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/52084 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Gestión del conocimiento Competitividad de los trabajadores Calidad de servicio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La investigación titulada Gestión del conocimiento para orientar la competitividad de los trabajadores de UGEL Paita 305 - Piura 2019, estableció como objetivo general; proponer un plan de gestión del conocimiento para orientar la competitividad de los trabajadores de UGEL Paita 305 – Piura 2019, la cual tiene una justificación práctica y social, analizada mediante un método de diseño metodológico no experimental de tipo descriptivo transversal y enfoque cuantitativo, siendo la población del estudio 50 trabajadores, entre los instrumentos de recolección de datos se empleó (01) cuestionario para los trabajadores y (01) guía de entrevista efectuada a los directivos de UGEL Paita 305, determinándose la siguiente conclusión; la gestión del conocimiento sumado a las competencias, habilidades, destrezas y actitudes del recurso humano son la base principal para una gestión administrativa innovadora y de calidad, por ende a la obtención de logros significativos en el sector educativo, sin embargo es preciso indicar que existen aspectos como la inversión en equipos tecnológicos, capacitación, actividades integradoras, alianzas estratégicas que deben mejorar e implementarse con la finalidad de afianzar las competencias de los colaboradores y lograr desarrollar su conocimiento en aras de obtener procesos adecuados en la administrativa pública. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).