La retroalimentación y su influencia en el logro de los aprendizajes en la I.E. 2061 San Martin de Porres, 2020

Descripción del Articulo

El principal motivo para realizar la presente investigación, fue el determinar la influencia de la retroalimentación en el logro del aprendizaje del área de comunicación del VII ciclo en la Institución Educativa N° 2061 “San Martin de Porres”. Dicha investigación es de tipo básica; siendo el diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mautino Chávez, Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67605
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/67605
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Retroalimentación formativa
Aprendizaje
Evaluación educativa - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El principal motivo para realizar la presente investigación, fue el determinar la influencia de la retroalimentación en el logro del aprendizaje del área de comunicación del VII ciclo en la Institución Educativa N° 2061 “San Martin de Porres”. Dicha investigación es de tipo básica; siendo el diseño de la investigación no experimental y transversal; en ella, se ha tenido una población de 290 estudiantes y una muestra de 106 estudiantes del VII ciclo de la Educación Básica Regular; en dicha muestra se aplicó una encuesta de 18 ítems para la variable retroalimentación, el cual fue validada por una experta en la materia, alcanzando un coeficiente de fiabilidad en el instrumento de 0,935, por tanto el instrumento evaluado mostró confiabilidad muy alta. Además, se concluye con respecto a la hipótesis general, que el logro de aprendizaje influye en la retroalimentación en los estudiantes del área de comunicación del VII ciclo en la Institución Educativa N° 2061 “San Martin de Porres”, debido a la razón de verosimilitud, es significativo (p<0,05), ajustándose a los datos (Desviación con p<0,05), y explica el 50,0% de la variable retroalimentación. Igualmente, en relación a las hipótesis específicas de investigación, debido a la verosimilitud, son significativos (p<0,05), ajustándose a los datos (Desviación con p<0,05), y explica el 47,0% de la variable dependiente (retroalimentación reflexiva), el 40,6% de la variable dependiente (retroalimentación descriptiva) y el 42,2% de la variable dependiente (retroalimentación elemental).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).