Diabetes mellitus como factor asociado al dengue en pacientes adultos y adultos mayores
Descripción del Articulo
El dengue es una infección vírica que también es conocida popularmente como fiebre quebrantahuesos, esta se trasmite por la picadura del vector Aedes aegypti que se encuentra infectado. El objetivo del estudio fue determinar si la diabetes mellitus es un factor asociado a la gravedad del dengue en p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156364 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/156364 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diabetes mellitus Pacientes adultos Adultos mayores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
| Sumario: | El dengue es una infección vírica que también es conocida popularmente como fiebre quebrantahuesos, esta se trasmite por la picadura del vector Aedes aegypti que se encuentra infectado. El objetivo del estudio fue determinar si la diabetes mellitus es un factor asociado a la gravedad del dengue en pacientes adultos y adultos mayores. El tipo de investigación fue básica; de diseño no experimental, retrospectivo de casos y control. La muestra fue de 83 pacientes con dengue y 166 pacientes sin dengue. Se encontró una significancia estadística entre las variables (p=0,003). Además, se observó un OR: 2,785; que se interpreta que un paciente con diabetes tiene 2,785 veces de riesgo para padecer dengue, en comparación con los pacientes sin diabetes mellitus. La diabetes mellitus es un factor asociado a la gravedad del dengue en pacientes adultos y adultos mayores. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).