Condiciones de habitabilidad respecto de la ocupación indebida del área de reserva Alto Trujillo B para su formalización físico-espacial

Descripción del Articulo

La presente investigación denominada “Condiciones de Habitabilidad respecto de la Ocupación Indebida del Área de Reserva Alto Trujillo B para su Formalización Físico- Espacial”, presentó un tipo de investigación descriptiva con un diseño causa efecto, de naturaleza cualitativa, de alcance temporal,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guibert López, Emily Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52402
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/52402
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño arquitectónico
Urbanismo sostenible
Condiciones de vivienda
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación denominada “Condiciones de Habitabilidad respecto de la Ocupación Indebida del Área de Reserva Alto Trujillo B para su Formalización Físico- Espacial”, presentó un tipo de investigación descriptiva con un diseño causa efecto, de naturaleza cualitativa, de alcance temporal, tuvo como objetivo evaluar las condiciones de habitabilidad urbana en el proceso de formalización de la ocupación indebida del sector Alto Trujillo B, en el distrito del Porvenir. Utilizando encuestas realizadas a los pobladores invasores, se definió las condiciones de ocupación por usurpación, siendo que el 100% de los terrenos son ocupados por usurpaciones y el 95% de ellas tienen un estado de precariedad, se identificaron la cantidad y el tipo de integrante de familia, siendo 874 familias con 5 integrantes en promedio, las condiciones socioeconómicas de los pobladores van de S/. 550 a S/.800 en promedio. Conociendo esta realidad se planteó una propuesta para mejorar las condiciones de habitabilidad, se diseñan lotes en un total de 1194 viviendas, el 80% de ellos, tendrán condiciones de vivienda para 3 a 4 miembros, y se implanta un programa de habilitación urbana con alternativas viables de ejecución por etapas, en concordancia con las posibilidades económicas, cumpliendo las normas vigentes, y controlando el crecimiento poblacional a través de censos para un ordenamiento dentro del Plan de Desarrollo Urbano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).