Riesgos ergonómicos y trastornos musculoesqueléticos en el personal de enfermería en un hospital de Lima 2025
Descripción del Articulo
El estudio estuvo alineado con el objetivo de desarrollo 3. Salud y bienestar con la meta 3.4, que buscó una reducción de la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles a través de la prevención y el tratamiento. El objetivo general de esta investigación fue determinar la relación entre l...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/169886 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/169886 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ergonomía dolor musculoesquelético enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El estudio estuvo alineado con el objetivo de desarrollo 3. Salud y bienestar con la meta 3.4, que buscó una reducción de la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles a través de la prevención y el tratamiento. El objetivo general de esta investigación fue determinar la relación entre los riesgos ergonómicos y los trastornos musculoesqueléticos en el personal de enfermería en un Hospital de Lima 2025. Esta investigación adoptó un enfoque cuantitativo de tipo básico y nivel correlacional, con un diseño no experimental transversal el cual se desarrolló con 131 miembros del personal enfermero, desarrollando dos cuestionarios con validez por jueces expertos, y confiabilidad de Alfa de Cronbach de 0.89 y 0.949 para los instrumentos de riesgos ergonómicos y los trastornos musculoesqueléticos respectivamente. Se utilizo el estadístico de Spearman para la correlación entre las variables. Los resultados evidenciaron que los riesgos ergonómicos y trastornos musculoesqueléticos presentaron una correlación r=0.541 (p=0.000). Asimismo, la relación de las dimensiones del riesgo ergonómico con los trastornos musculoesqueléticos fueron r=0.541 (p=0.000). con las posturas forzadas, r=0.516 (p=0.000) con la manipulación de cargas, y r=0.451 (p=0.000) con la condición de equipos. Se llegó a concluir que existe relación significativa entre los riesgos ergonómicos y trastornos musculoesqueléticos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).