Incidencia de la operatividad administrativa en la efectividad de los trámites en mesa de partes, Municipalidad Distrital de Santiago, 2024

Descripción del Articulo

La investigación presentada se ajustó al propósito establecido en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) número 16, cuyo propósito es fomentar instituciones eficaces, responsables y transparentes. Su propósito principal fue identificar cómo incide la operatividad administrativa en la efectivid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paullo Alvarez, William Elvys
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163070
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163070
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Operatividad administrativa
Gestión
Administración pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación presentada se ajustó al propósito establecido en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) número 16, cuyo propósito es fomentar instituciones eficaces, responsables y transparentes. Su propósito principal fue identificar cómo incide la operatividad administrativa en la efectividad de los trámites del área de mesa de partes de la Municipalidad Distrital de Santiago, 2024. La investigación se llevó a cabo utilizando un enfoque cuantitativo y un diseño de tipo causal correlacional, y se aplicó a una población de 70,299 habitantes, de este total, se eligió una muestra de 383 usuarios. Los resultados revelaron que la operatividad administrativa presenta una incidencia en la efectividad de los trámites, destacando que factores como el desempeño del recurso humano, el entorno físico y los elementos técnico-científicos impactan de manera directa en la percepción de los usuarios. Adicionalmente, se evidenció que aspectos como las expectativas y la conformidad del cliente están estrechamente vinculados a la mejora continua de los procesos administrativos. En conclusión, se identificó la necesidad de optimizar los recursos humanos y tecnológicos, así como de implementar estrategias que permitan mejorar la atención y agilizar los trámites, contribuyendo a una gestión pública más eficiente y satisfactoria para los ciudadanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).