Evaluación de un sistema híbrido para la generación eléctrica con recurso fotovoltaico/eólico para el centro poblado Cushuro, Huamachuco

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como finalidad evaluar un sistema híbrido para la generación eléctrica con recurso fotovoltaico/eólico para el centro poblado Cushuro, Huamachuco. En el cápitulo I de la presente tesis se explica la importancia que conlleva relizar esta investigación, para luego describir los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Grados Rodríguez, Erickson Carlos, Moreno Oribe, Omar Yanis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112814
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/112814
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Híbrido
Eólico
Fotovoltaico
Energía eléctrica
Electrificación rural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como finalidad evaluar un sistema híbrido para la generación eléctrica con recurso fotovoltaico/eólico para el centro poblado Cushuro, Huamachuco. En el cápitulo I de la presente tesis se explica la importancia que conlleva relizar esta investigación, para luego describir los hechos a nivel internacional, nacional y local sobre la falta de electrificación de las zonas rurales, así mismo detallamos el problema, las causas y concecuencias que existe en el caserío por la falta de acceso a la electrificación, también se establecieron los objetivos general y específicos. En el capítulo II hicimos uso de artículos de revisión de distintos autores referente a la generación eléctrica con recurso fotovoltaico/eólico como antecedentes que demuestran y respaldan que este tipo de proyectos es una alternativa real a la falta de electrificación en las zonas rurales, además se hizo una descripción general sobre la energía eólica y solar y su aprovechamiento para la generación de energía eléctrica. En el Capítulo III, el marco metodológico; donde se describe el tipo y diseño de la investigación, así como las variables, se identifica la población y la forma de cómo se va a extraerlos y manipularlos hasta obtener los resultados. En el capítulo IV se recopilan los datos técnicos del centro poblado para determinar la demanda energetica y cantidad de energías renovables obtenidos de la NASA power y mapas eólicos para diseñar el sistema híbrido,luego se procesa y analiza los recursos eólico y solar en el sofware Homer pro, posteriormente se dimensiona los sitemas fotovoltaico/eolico, para finalmente realizar el cálculo del costo general del proyecto. En el Capítulo V Por último, se finaliza con las conclusiones a las que se llegó y que guardan relación directa con los objetivos específicos planteados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).