Diseño Del Sistema De Agua Potable Y Alcantarillado En El Centro Poblado De El Charco, Distrito De Santiago De Cao, Provincia De Ascope, Región La Libertad
Descripción del Articulo
El desarrollo de la presente tesis, plantea una alternativa de solución ante el déficit actual para satisfacer la demanda elemental de tanto de agua potable como de un adecuado sistema de alcantarillado en el balneario El Charco, para los próximos 20 años. En la actualidad la localidad perteneciente...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/11743 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/11743 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | agua potable alcantarillado salud población diseño de tuberías servicios básicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
UCVV_948f6af8adaacf0690937414dfe69133 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/11743 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño Del Sistema De Agua Potable Y Alcantarillado En El Centro Poblado De El Charco, Distrito De Santiago De Cao, Provincia De Ascope, Región La Libertad |
title |
Diseño Del Sistema De Agua Potable Y Alcantarillado En El Centro Poblado De El Charco, Distrito De Santiago De Cao, Provincia De Ascope, Región La Libertad |
spellingShingle |
Diseño Del Sistema De Agua Potable Y Alcantarillado En El Centro Poblado De El Charco, Distrito De Santiago De Cao, Provincia De Ascope, Región La Libertad Navarrete Zumaeta, Eduardo Enrique agua potable alcantarillado salud población diseño de tuberías servicios básicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Diseño Del Sistema De Agua Potable Y Alcantarillado En El Centro Poblado De El Charco, Distrito De Santiago De Cao, Provincia De Ascope, Región La Libertad |
title_full |
Diseño Del Sistema De Agua Potable Y Alcantarillado En El Centro Poblado De El Charco, Distrito De Santiago De Cao, Provincia De Ascope, Región La Libertad |
title_fullStr |
Diseño Del Sistema De Agua Potable Y Alcantarillado En El Centro Poblado De El Charco, Distrito De Santiago De Cao, Provincia De Ascope, Región La Libertad |
title_full_unstemmed |
Diseño Del Sistema De Agua Potable Y Alcantarillado En El Centro Poblado De El Charco, Distrito De Santiago De Cao, Provincia De Ascope, Región La Libertad |
title_sort |
Diseño Del Sistema De Agua Potable Y Alcantarillado En El Centro Poblado De El Charco, Distrito De Santiago De Cao, Provincia De Ascope, Región La Libertad |
author |
Navarrete Zumaeta, Eduardo Enrique |
author_facet |
Navarrete Zumaeta, Eduardo Enrique |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Herrera Viloche, Alex Arquímedes |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Navarrete Zumaeta, Eduardo Enrique |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
agua potable alcantarillado salud población diseño de tuberías servicios básicos |
topic |
agua potable alcantarillado salud población diseño de tuberías servicios básicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
El desarrollo de la presente tesis, plantea una alternativa de solución ante el déficit actual para satisfacer la demanda elemental de tanto de agua potable como de un adecuado sistema de alcantarillado en el balneario El Charco, para los próximos 20 años. En la actualidad la localidad perteneciente al distrito de Santiago de Cao, provincia de Ascope, región La Libertad, como muchas otras localidades alejadas carece de un servicio óptimo en cuanto a los servicios básicos de saneamiento, brindando una baja calidad de vida a su población, por lo que con la ejecución del proyecto se garantizara así la salubridad de la misma.Se realizó el levantamiento topográfico, estudio de mecánica de suelos e hidrológico de la zona acorde con los procedimientos establecidos en la Normatividad Técnica Peruana, de la misma forma establecieron los parámetros tanto para el diseño de agua y alcantarillado de tal forma que se ajustaron a los valores expresados en la misma, encontrándose en el rango de los valores máximos permisibles. El abastecimiento de agua potable inicia su operación en la captación de agua subterránea, mediante un pozo tubular, luego mediante bombeo es conducida a través una tubería de impulsión hasta un reservorio elevado tipo Fuste de 55 m3, luego suministrada por gravedad a las redes de distribución y finalmente a los hogares. Así mismo también contará con un sistema de recolección de aguas servidas conformada por redes de alcantarillado, para luego ser dispuestas mediante un emisor a las lagunas de tratamiento existente conformado por cuatro pozas de oxidación. La población de diseño, dotaciones, periodos, caudales, ha sido calculado teniendo en cuenta la normatividad actual, el Reglamento Nacional de Edificaciones. Se utiliza el programa WaterCAD y SewerCad para realizar el modelamiento de las redes propuestas. Así mismo, se elaboró una investigación para determinar los impactos tanto positivos como negativos causados al medioambiente, de ser ejecutado el proyecto. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-17T17:37:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-17T17:37:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/11743 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/11743 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo Repositorio Institucional - UCV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/11743/1/Navarrete_ZEE-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/11743/2/Navarrete_ZEE.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/11743/3/Navarrete_ZEE-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/11743/5/Navarrete_ZEE.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/11743/4/Navarrete_ZEE-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/11743/6/Navarrete_ZEE.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0a6dea1c96ab757c0922c5473dab4e55 b33cfba2741a3e430adfc99f1a4433ba af3dd40fa1f11843773500604a184b87 4afc2c7566cb807f4d40ff50d69aa40b fe7f2a83d690dd43594e0ce162a1c76c fe7f2a83d690dd43594e0ce162a1c76c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807921641709109248 |
spelling |
Herrera Viloche, Alex ArquímedesNavarrete Zumaeta, Eduardo Enrique2018-04-17T17:37:08Z2018-04-17T17:37:08Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12692/11743El desarrollo de la presente tesis, plantea una alternativa de solución ante el déficit actual para satisfacer la demanda elemental de tanto de agua potable como de un adecuado sistema de alcantarillado en el balneario El Charco, para los próximos 20 años. En la actualidad la localidad perteneciente al distrito de Santiago de Cao, provincia de Ascope, región La Libertad, como muchas otras localidades alejadas carece de un servicio óptimo en cuanto a los servicios básicos de saneamiento, brindando una baja calidad de vida a su población, por lo que con la ejecución del proyecto se garantizara así la salubridad de la misma.Se realizó el levantamiento topográfico, estudio de mecánica de suelos e hidrológico de la zona acorde con los procedimientos establecidos en la Normatividad Técnica Peruana, de la misma forma establecieron los parámetros tanto para el diseño de agua y alcantarillado de tal forma que se ajustaron a los valores expresados en la misma, encontrándose en el rango de los valores máximos permisibles. El abastecimiento de agua potable inicia su operación en la captación de agua subterránea, mediante un pozo tubular, luego mediante bombeo es conducida a través una tubería de impulsión hasta un reservorio elevado tipo Fuste de 55 m3, luego suministrada por gravedad a las redes de distribución y finalmente a los hogares. Así mismo también contará con un sistema de recolección de aguas servidas conformada por redes de alcantarillado, para luego ser dispuestas mediante un emisor a las lagunas de tratamiento existente conformado por cuatro pozas de oxidación. La población de diseño, dotaciones, periodos, caudales, ha sido calculado teniendo en cuenta la normatividad actual, el Reglamento Nacional de Edificaciones. Se utiliza el programa WaterCAD y SewerCad para realizar el modelamiento de las redes propuestas. Así mismo, se elaboró una investigación para determinar los impactos tanto positivos como negativos causados al medioambiente, de ser ejecutado el proyecto.TesisTrujilloEscuela de Ingeniería CivilSaneamiento básico para el futuroapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVagua potablealcantarilladosaludpoblacióndiseño de tuberíasservicios básicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Diseño Del Sistema De Agua Potable Y Alcantarillado En El Centro Poblado De El Charco, Distrito De Santiago De Cao, Provincia De Ascope, Región La Libertadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Civil732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALNavarrete_ZEE-SD.pdfNavarrete_ZEE-SD.pdfapplication/pdf7884836https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/11743/1/Navarrete_ZEE-SD.pdf0a6dea1c96ab757c0922c5473dab4e55MD51Navarrete_ZEE.pdfNavarrete_ZEE.pdfapplication/pdf7003312https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/11743/2/Navarrete_ZEE.pdfb33cfba2741a3e430adfc99f1a4433baMD52TEXTNavarrete_ZEE-SD.pdf.txtNavarrete_ZEE-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain17070https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/11743/3/Navarrete_ZEE-SD.pdf.txtaf3dd40fa1f11843773500604a184b87MD53Navarrete_ZEE.pdf.txtNavarrete_ZEE.pdf.txtExtracted texttext/plain487042https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/11743/5/Navarrete_ZEE.pdf.txt4afc2c7566cb807f4d40ff50d69aa40bMD55THUMBNAILNavarrete_ZEE-SD.pdf.jpgNavarrete_ZEE-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4584https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/11743/4/Navarrete_ZEE-SD.pdf.jpgfe7f2a83d690dd43594e0ce162a1c76cMD54Navarrete_ZEE.pdf.jpgNavarrete_ZEE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4584https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/11743/6/Navarrete_ZEE.pdf.jpgfe7f2a83d690dd43594e0ce162a1c76cMD5620.500.12692/11743oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117432023-06-20 10:34:47.491Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
score |
13.994699 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).