Calidad del cuidado de enfermería en pacientes post operados del Servicio de Cirugía del Hospital III Emergencias Grau, 2020
Descripción del Articulo
El objetivo de investigación fue determinar la calidad del cuidado de enfermería en el Servicio de Cirugía del Hospital III Emergencias Grau, 2020. Investigación tipo básica enfoque cuantitativo, nivel descriptivo correlacional, diseño no experimental. La muestra fueron 146 pacientes. Como instrumen...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59978 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/59978 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Cuidado del enfermo - Perú Pacientes hospitalizados Postoperatorio, Tratamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| id |
UCVV_9486fc870e6cee17fa978986ab9ead3f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59978 |
| network_acronym_str |
UCVV |
| network_name_str |
UCV-Institucional |
| repository_id_str |
3741 |
| spelling |
Ruiz Ruiz, María TeresaAlvarado Quintanilla, Cecilia Inés2021-05-11T12:12:55Z2021-05-11T12:12:55Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12692/59978El objetivo de investigación fue determinar la calidad del cuidado de enfermería en el Servicio de Cirugía del Hospital III Emergencias Grau, 2020. Investigación tipo básica enfoque cuantitativo, nivel descriptivo correlacional, diseño no experimental. La muestra fueron 146 pacientes. Como instrumento el cuestionario con una confiabilidad de 0.95 a través de la prueba de K de Richardson. Como resultados se encontró que el 53.42% (78/146) percibe una calidad del cuidado de enfermería media, el 39.73% (58/146) percibe una calidad alta y el 6.85% (10/146) baja. En su dimensión técnica el 65.75% de pacientes percibe una calidad alta, el 28.8% una calidad media y solo el 6.16% percibe una calidad baja. Respecto a la dimensión oportuna el 62.33% percibe una calidad media, el 21.23% una calidad alta y solo el 16.44% una calidad baja y en su dimensión continua según la percepción de los pacientes el 65.07% es de una calidad media, según el 22.60% de una calidad baja y según el 12.33% de una calidad alta. Finalmente se concluyó que la calidad del cuidado de enfermería de acuerdo a la percepción de los pacientes se está desarrollando en un nivel medio.TesisLima NorteEscuela de EnfermeríaPolíticas y Gestión en Saludapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVCuidado del enfermo - PerúPacientes hospitalizadosPostoperatorio, Tratamientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Calidad del cuidado de enfermería en pacientes post operados del Servicio de Cirugía del Hospital III Emergencias Grau, 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEnfermeríaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la SaludLicenciada en Enfermería07254515https://orcid.org/0000-0003-1085-277921486786913016Félix, Aquilina MancillaRodríguez Rojas, Blanca LuciaRuiz Ruiz, Maria Teresahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAlvarado_QCI.pdfAlvarado_QCI.pdfapplication/pdf1974249https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/59978/1/Alvarado_QCI.pdfadaeec5457791da094ec5280085b8476MD51Alvarado_QCI-SD.pdfAlvarado_QCI-SD.pdfapplication/pdf1976669https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/59978/2/Alvarado_QCI-SD.pdf6a5d8d3ce3f471578f2973582de82040MD52TEXTAlvarado_QCI.pdf.txtAlvarado_QCI.pdf.txtExtracted texttext/plain87203https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/59978/3/Alvarado_QCI.pdf.txtb22d0dde497e7bb2c0b03f532b86d13cMD53Alvarado_QCI-SD.pdf.txtAlvarado_QCI-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain6293https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/59978/5/Alvarado_QCI-SD.pdf.txt7d1793a068ac6d67a0c58c864731ac97MD55THUMBNAILAlvarado_QCI.pdf.jpgAlvarado_QCI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5072https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/59978/4/Alvarado_QCI.pdf.jpgbb203c20110b3e98535172d5ba8e24f9MD54Alvarado_QCI-SD.pdf.jpgAlvarado_QCI-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5072https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/59978/6/Alvarado_QCI-SD.pdf.jpgbb203c20110b3e98535172d5ba8e24f9MD5620.500.12692/59978oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/599782023-06-23 16:26:12.171Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Calidad del cuidado de enfermería en pacientes post operados del Servicio de Cirugía del Hospital III Emergencias Grau, 2020 |
| title |
Calidad del cuidado de enfermería en pacientes post operados del Servicio de Cirugía del Hospital III Emergencias Grau, 2020 |
| spellingShingle |
Calidad del cuidado de enfermería en pacientes post operados del Servicio de Cirugía del Hospital III Emergencias Grau, 2020 Alvarado Quintanilla, Cecilia Inés Cuidado del enfermo - Perú Pacientes hospitalizados Postoperatorio, Tratamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| title_short |
Calidad del cuidado de enfermería en pacientes post operados del Servicio de Cirugía del Hospital III Emergencias Grau, 2020 |
| title_full |
Calidad del cuidado de enfermería en pacientes post operados del Servicio de Cirugía del Hospital III Emergencias Grau, 2020 |
| title_fullStr |
Calidad del cuidado de enfermería en pacientes post operados del Servicio de Cirugía del Hospital III Emergencias Grau, 2020 |
| title_full_unstemmed |
Calidad del cuidado de enfermería en pacientes post operados del Servicio de Cirugía del Hospital III Emergencias Grau, 2020 |
| title_sort |
Calidad del cuidado de enfermería en pacientes post operados del Servicio de Cirugía del Hospital III Emergencias Grau, 2020 |
| author |
Alvarado Quintanilla, Cecilia Inés |
| author_facet |
Alvarado Quintanilla, Cecilia Inés |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ruiz Ruiz, María Teresa |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alvarado Quintanilla, Cecilia Inés |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cuidado del enfermo - Perú Pacientes hospitalizados Postoperatorio, Tratamiento |
| topic |
Cuidado del enfermo - Perú Pacientes hospitalizados Postoperatorio, Tratamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| description |
El objetivo de investigación fue determinar la calidad del cuidado de enfermería en el Servicio de Cirugía del Hospital III Emergencias Grau, 2020. Investigación tipo básica enfoque cuantitativo, nivel descriptivo correlacional, diseño no experimental. La muestra fueron 146 pacientes. Como instrumento el cuestionario con una confiabilidad de 0.95 a través de la prueba de K de Richardson. Como resultados se encontró que el 53.42% (78/146) percibe una calidad del cuidado de enfermería media, el 39.73% (58/146) percibe una calidad alta y el 6.85% (10/146) baja. En su dimensión técnica el 65.75% de pacientes percibe una calidad alta, el 28.8% una calidad media y solo el 6.16% percibe una calidad baja. Respecto a la dimensión oportuna el 62.33% percibe una calidad media, el 21.23% una calidad alta y solo el 16.44% una calidad baja y en su dimensión continua según la percepción de los pacientes el 65.07% es de una calidad media, según el 22.60% de una calidad baja y según el 12.33% de una calidad alta. Finalmente se concluyó que la calidad del cuidado de enfermería de acuerdo a la percepción de los pacientes se está desarrollando en un nivel medio. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-11T12:12:55Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-11T12:12:55Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/59978 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/59978 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
| instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
| instacron_str |
UCV |
| institution |
UCV |
| reponame_str |
UCV-Institucional |
| collection |
UCV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/59978/1/Alvarado_QCI.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/59978/2/Alvarado_QCI-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/59978/3/Alvarado_QCI.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/59978/5/Alvarado_QCI-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/59978/4/Alvarado_QCI.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/59978/6/Alvarado_QCI-SD.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
adaeec5457791da094ec5280085b8476 6a5d8d3ce3f471578f2973582de82040 b22d0dde497e7bb2c0b03f532b86d13c 7d1793a068ac6d67a0c58c864731ac97 bb203c20110b3e98535172d5ba8e24f9 bb203c20110b3e98535172d5ba8e24f9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
| _version_ |
1807923328048955392 |
| score |
13.93847 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).