Niveles de habilidades comunicativas del profesional de salud de un hospital público, Lima-2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar los niveles de habilidades comunicativas en los profesionales de la salud de un hospital público de Lima. La metodología empleada fue un estudio descriptivo comparativo no experimental de corte transversal, la población estuvo conformad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Huapaya, Jenny Coni
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/95271
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/95271
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades sociales
Hospitales
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general determinar los niveles de habilidades comunicativas en los profesionales de la salud de un hospital público de Lima. La metodología empleada fue un estudio descriptivo comparativo no experimental de corte transversal, la población estuvo conformada al total de los grupos por 120 profesionales de la salud a quienes se les aplicó la Escala sobre Habilidades Comunicativas en Profesiones de la Salud. Los resultados evidenciaron que el 40% de las enfermeras se ubicaron en un nivel alto en cuanto a sus habilidades comunicativas; asimismo, comparativamente, por género el 40.9% de las mujeres se ubicó en un nivel alto de habilidades comunicativas, en cuanto a la condición laboral el 60% del personal CAS COVID, se ubicó en un nivel alto, mientras que en cuanto a tiempo laboral el 42.4% de 3 a 5 años de tiempo laboral se ubicó en un nivel alto. El estudio concluyó al hacer el análisis de la hipótesis general, que no existen diferencias significativas entre los niveles de habilidades comunicativas del profesional de salud, al ser la significancia hallada con el estadístico H de Kruskal Wallis de ,614 mayor que el p valor 0.05., por lo que se aceptó la hipótesis nula de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).