Diseño de banco de pruebas para motor Chevrolet Tracker de 138 hp para mejorar la productividad de la empresa General Motors - Cajamarca
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo principal el diseño de un banco de pruebas como una propuesta de cómo adelantarnos a problemas en el proceso de trabajo y reparación de motores en la empresa General Motors, este análisis será sustentado mediante análisis estructural y el método de elementos fin...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38732 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/38732 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Motores Diseño electromecánico Productividad laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | La presente tesis tiene como objetivo principal el diseño de un banco de pruebas como una propuesta de cómo adelantarnos a problemas en el proceso de trabajo y reparación de motores en la empresa General Motors, este análisis será sustentado mediante análisis estructural y el método de elementos finitos. En el primer capítulo vamos a mencionar y compartir la realidad problemática en la cual nos encontramos inmersos en la ciudad de Cajamarca con respecto a este tipo de banco de ensayos, puesto que, si bien somos una ciudad con mucha inversión del extranjero, no contamos con tesis o tecnologías que puedan apoyar el trabajo adecuado que estamos realizando, además de invertir tiempo en encontrar fallas de una manera empírica desfasadas. En el segundo capítulo damos alcances acerca de los fundamentos teóricos que rigen el diseño en estructuras, partiendo desde la necesidad del cliente hasta la generación de la idea final. Además, explicamos los conceptos generales de un banco de pruebas y sus componentes, siendo crucial en estos conceptos entender que no solo se debe de tener en cuenta los esfuerzos que se produzcan en la estructura, sino realizar un adecuado análisis de elementos finitos que nos permitan hacer referencia a la realidad. En el capítulo tres vamos a mostrar la selección de los principales componentes que conforman un banco de pruebas, además de su cálculo técnico económico. Vamos también a realizar un cálculo de esfuerzos de von mises máximos en la estructura, las deformaciones producidas por la operación y vamos a hallar el factor de seguridad para nuestro diseño, el cual siempre debe de ser mayor a 1, con lo cual lograremos determinar que nuestro diseño es adecuado. En el capítulo final vamos a presentar las conclusiones a las cuales llegamos en el presente proyecto, y demostramos que mediante la aplicación de teorías adecuadas podemos tener mayor eficiencia en los mantenimientos de los motores Chevrolet Tracker. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).