Control interno y su relación con las competencias profesionales en la Dirección General de Salud Ambiental - DIGESA 2015

Descripción del Articulo

entre el Control interno y las competencias profesionales en DIGESA 2015. La metodología utilizada fue el hipotético-deductivo, el tipo de estudio fue no experimental de corte transversal, descriptiva y correlaciona!. La muestra de estudio estuvo constituida por 40 trabajadores administrativos de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ternero Badaracco, Lourdes Madeleine
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126250
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/126250
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Control interno
Competencias profesionales
Capacidad cognitiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:entre el Control interno y las competencias profesionales en DIGESA 2015. La metodología utilizada fue el hipotético-deductivo, el tipo de estudio fue no experimental de corte transversal, descriptiva y correlaciona!. La muestra de estudio estuvo constituida por 40 trabajadores administrativos de la institución DIGESA. El instrumento utilizado para ambas variables fue el cuestionario la cual obtuvo una confiabilidad aceptable, la cual sirvió para la recolección de datos, obteniéndose como resultado que el 22.50% de los trabajadores perciben un control interno nivel bueno, el 47.50% perciben un nivel regular y un 30.00% un nivel malo. Y el 32.50 % de los trabajadores presentan unas competencias profesionales de nivel eficiente, ei 45.00% presentan un nivel regular y un 22.50% un nivel deficiente. Para la comprobación de la hipótesis se utilizó la correlación de Spearman dando como resultado que la variable control interno está relacionada directa y positivamente con la variable competencias profesionales, con una correlación de 0.578 representado este resultado como moderado con una significancia estadística de p=0.001 siendo menor que el 0.05. Por lo tanto, se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).