Participación ciudadana en el proceso de presupuesto participativo 2015 de Lima Metropolitana, Lima, Perú
Descripción del Articulo
La presente investigación lo presento con el objeto de describir el nivel de participación ciudadana en el proceso del Presupuesto Participativo 2015 de Lima Metropolitana, según la percepción de los Agentes Participantes a dicho proceso. El tipo de estudio planteado es una investigación cuantitativ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138830 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/138830 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Participación ciudadana Democracia participativa Vigilancia ciudadana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación lo presento con el objeto de describir el nivel de participación ciudadana en el proceso del Presupuesto Participativo 2015 de Lima Metropolitana, según la percepción de los Agentes Participantes a dicho proceso. El tipo de estudio planteado es una investigación cuantitativa, básica descriptiva, con un diseño no experimental, transversal (seccional, sincrónica). La población está conformada por un universo finito de 170 Agentes Participantes debidamente inscritos en el Presupuesto Participativo 2015 de Lima Metropolitana a quienes se les aplicó un cuestionario estructurado de 30 preguntas cerradas en función a su diseño temático, el tipo de muestreo que se utilizó es el no probabilístico censal. Los principales resultados de la investigación muestran que a mayores grados de apertura, inclusión y participación de los actores de la sociedad civil mejora significativamente los niveles de transparencia en la gestión local. Asimismo, se percibe que los procesos participativos en el Perú aun muestran fragilidades que son necesarios ir corrigiendo y mejorando, y ello será posible solamente cuando exista el compromiso de lograr una nueva cultura participativa con la responsabilidad compartida de la sociedad civil, los actores políticos y el gobierno local. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).