Exportación Completada — 

Diseño estructural de pavimento rígido utilizando el método AASTHO 93, de la Av. Ramón Castilla, en el distrito de Chulucanas-Morropón-Piura.2019

Descripción del Articulo

Este proyecto de investigación realiza el modelo un pavimento de concreto en el cual se ha empleado la metodología Aashto 93, en avenida Ramón Castilla, Chulucanas-Morropón. Piura, en dicha vía se puede observar el deterioro de la infraestructura de la misma, causando malestar. Una de las causas del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Córdova Farfán, Karen Yanina, Cruz Pedemonte, Lesly Romina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55763
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/55763
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Pavimentos - Diseño y construcción
Pavimentos rígidos
Diseño de infraestructura vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Este proyecto de investigación realiza el modelo un pavimento de concreto en el cual se ha empleado la metodología Aashto 93, en avenida Ramón Castilla, Chulucanas-Morropón. Piura, en dicha vía se puede observar el deterioro de la infraestructura de la misma, causando malestar. Una de las causas del daño de este elemento fue la lluvia que se dio en el año 2017 denominado fenómeno “El Niño”, lo cual trajo consigo la necesidad de hacer una investigación para determinar un diseño apto que garantice una larga vida útil del mismo. La finalidad general es determinar el diseño necesario para un pavimento de concreto empleando el método de Aashto 93, de la avenida Ramón Castilla, Chulucanas-Morropón-Piura. La investigación es de tipo descriptivo simple pues se explica la forma en que se encuentra en la actualidad la vía, sin cambiar su estado natural. En una primera fase de los resultados, se han tomado los datos de tres ensayos hechos en laboratorio para estimar la calidad en base a su resistencia (CBR). Para hallar el CBR se evaluó cada muestra del terreno de fundación del pavimento actual, lo cual sirve para poder hallar el grosor de la sub-base. Luego nos basamos en los datos indicados por la metodología que se aplicará en este trabajo, lo cual precisa el grosor de la losa de concreto. Siguiendo lo anterior se tendrá una opción de diseño del pavimento de concreto que cumpla las necesidades que exige la población del distrito de Chulucanas, para su comodidad e incluso la de su salud. Finalmente se llegó a la conclusión de que se tuvo un promedio de 23% de CBR, éste dato nos ayudó a determinar un grosor de la segunda capa de 15 cm, y por último hallamos que la capa principal hecha de concreto será 15 cm.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).