Estados financieros y la toma de decisiones en empresas del sector educativo del distrito SMP, periodo 2022
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo general determinar cómo los estados financieros se relacionan con la toma de decisiones en las empresas del sector educativo del distrito SMP, periodo 2022, es de tipo básica, diseño no experimentaltransversal correlacional de enfoque cuantitativo. La muestra es d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/123521 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/123521 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estados financieros Inversión Financiamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo general determinar cómo los estados financieros se relacionan con la toma de decisiones en las empresas del sector educativo del distrito SMP, periodo 2022, es de tipo básica, diseño no experimentaltransversal correlacional de enfoque cuantitativo. La muestra es de 50 colaboradores de 10 empresas del sector educativo. Se utilizó el cuestionario como instrumento y la encuesta como técnica de recolección de datos, la confiabilidad se determinó por el coeficiente del alfa de Cronbach. Según la información procesada se obtuvo un nivel de significancia 0.000 y un coeficiente de correlación de Rho de Spearman de 0.764, permitiendo aprobar nuestra hipótesis general, esto indica que la relación de las variables es positiva muy fuerte. Concluyendo, que, los estados financieros se relacionan positivamente con la toma de decisiones, donde podemos afirmar que al priorizar la elaboración y presentación de los estados financieros ya que son los que nos proporcionan información financiera clave para la planificación presupuestaria, la mejora de la eficiencia operativa, la evaluación de inversiones y proyectos, así como la determinación de tarifas y políticas, permitiendo tomar decisiones informadas y estratégicas que impulsan la salud financiera y el crecimiento sostenible. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).