Adaptación del auto-informe de conducta asertiva, en profesionales que ejercen la docencia en instituciones educativas de la Ugel 02
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por objetivos determinar la validez y confiabilidad del auto informe de conducta asertiva (ADCA-1) para ser aplicado con profesionales que ejercen la docencia en instituciones educativas de la UGEL 02. Con este propósito, se desarrollaron las bases teóricas de la asert...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136351 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/136351 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Asertividad Profesionales Docencia Formación pedagógica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo por objetivos determinar la validez y confiabilidad del auto informe de conducta asertiva (ADCA-1) para ser aplicado con profesionales que ejercen la docencia en instituciones educativas de la UGEL 02. Con este propósito, se desarrollaron las bases teóricas de la asertividad, su relación con la formación pedagógica en el ámbito educativo y su importancia en el desarrollo de los profesionales que ejercen la docencia. El tipo de investigación fue no experimental, con un diseño transaccional o de corte trasversal. La muestra estuvo conformada por 195 profesionales que ejercen la docencia en instituciones educativas de la UGEL 02 de los distritos de Los Olivos, Rimac, San Martin de Forres e Independencia. Se validó el ADCA-1 a través del contenido por opinión de jueces y reducción factorial, y fue aplicado de forma grupal en los diferentes colegios del cono norte de Lima que pertenecen a la UGEL 02. Los resultados de este proceso muestran que el ADCA-1 es un instrumento confiable, valido y útil para poder ser usado en la evaluación de la asertividad en profesionales que ejercen la docencia. Los percentiles se elaboraron de manera general puesto que no se encontraron diferencias estadísticamente significativas por edad, sexo, tiempo de servicio y formación pedagógica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).