Inteligencia emocional en el rendimiento académico de estudiantes del área de educación física de una institución educativa – Huánuco, 2023

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo general determinar la influencia de la inteligencia emocional en el rendimiento académico de estudiantes del área de educación física de una institución educativa – Huánuco, 2023. La metodología utilizada tomada como base para la investigación es el paradigma p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Guillermo, Cesar Milton
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/129046
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/129046
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Inteligencia emocional
Rendimiento académico
Rendimiento escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo general determinar la influencia de la inteligencia emocional en el rendimiento académico de estudiantes del área de educación física de una institución educativa – Huánuco, 2023. La metodología utilizada tomada como base para la investigación es el paradigma positivista, método hipotético deductivo; el estudio con enfoque cuantitativo investigación aplicada pues siendo un proceso secuencial y probatorio es una investigación objetiva, y su diseño es metodológico no experimental siendo de corte transversal, el nivel de investigación es correlacional causal de nivel explicativo. En cuanto a la muestra estuvo conformado por 115 estudiantes de una institución educativa de nivel secundaria en Huánuco, siendo para selección de muestra la utilización del muestreo probabilístico donde aquellas unidades que representan la población tienen la misma opción de ser elegidos para conformar la muestra, para la recolección de datos se utilizó el test de inteligencia emocional para la variable independiente conjuntamente con la lista de cotejo para el rendimiento académico. Definitivamente es imprescindible mencionar el resultado arrojado estadísticamente demostró que si existe influencia de la inteligencia emocional en el rendimiento académico de estudiantes del área de educación física de una institución educativa – Huánuco, 2023.Esta investigación tiene como objetivo general determinar la influencia de la inteligencia emocional en el rendimiento académico de estudiantes del área de educación física de una institución educativa – Huánuco, 2023. La metodología utilizada tomada como base para la investigación es el paradigma positivista, método hipotético deductivo; el estudio con enfoque cuantitativo investigación aplicada pues siendo un proceso secuencial y probatorio es una investigación objetiva, y su diseño es metodológico no experimental siendo de corte transversal, el nivel de investigación es correlacional causal de nivel explicativo. En cuanto a la muestra estuvo conformado por 115 estudiantes de una institución educativa de nivel secundaria en Huánuco, siendo para selección de muestra la utilización del muestreo probabilístico donde aquellas unidades que representan la población tienen la misma opción de ser elegidos para conformar la muestra, para la recolección de datos se utilizó el test de inteligencia emocional para la variable independiente conjuntamente con la lista de cotejo para el rendimiento académico. Definitivamente es imprescindible mencionar el resultado arrojado estadísticamente demostró que si existe influencia de la inteligencia emocional en el rendimiento académico de estudiantes del área de educación física de una institución educativa – Huánuco, 2023.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).