Juegos educativos para mejorar la atención en estudiantes de primaria institución educativa Machu Picchu, San Juan de Lurigancho, 2016
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación tuvo como título: Juegos educativos para mejorar la atención en estudiantes de primaria institución educativa Machu Picchu, San Juan de Lurigancho, 2016 tuvo como objetivo principal determinar el efecto de la aplicación de Juegos educativos para mejorar la atenci...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87527 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/87527 | 
| Nivel de acceso: | acceso embargado | 
| Materia: | Educación Juegos educativos Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | 
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como título: Juegos educativos para mejorar la atención en estudiantes de primaria institución educativa Machu Picchu, San Juan de Lurigancho, 2016 tuvo como objetivo principal determinar el efecto de la aplicación de Juegos educativos para mejorar la atención en estudiantes del tercer grado de primaria. La investigación realizada fue de enfoque Cuantitativo, de corte longitudinal, el diseño empleado fue cuasiexperimental, la población censal estuvo conformada por 64 estudiantes, con un muestreo no probabilístico intencional de los cuales fueron asignados 32 niños al Grupo Experimental y los otros 32 al Grupo de Control. Se utilizó el Test de Percepción de diferencias (Test de caras R) tuvo un coeficiente de confiabilidad de 0.718 KR20. Mientras su validez fue revalidada internacionalmente por un grupo de expertos. Se llegó a la conclusión que los 32 casos presentaron para el pretest y postest en los grupos Control y grupo Experimental, asimismo para el grupo control el pretest tiene un rango promedio de 16,64 y el postest 16,56, para el grupo experimental los rangos promedios son de 48,36 para el pretest y 48,44 para el postest lo que indica que se ha incrementado, lo que nos permite afirmar que los juegos educativos han sido beneficiosos. Asimismo que la U de MannWhitney es de 2,000, el valor de W de Wilcoxon de 530,000, el sigma bilateral asintótico es de 0,000 el mismo que es menor a 0,05 o 5,00% lo que se interpretó que se valida la hipótesis de investigación y se rechaza la hipótesis nula. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            