Conocimiento en prevención de lesiones por presión en Licenciado de Enfermería, hospital nacional, Comas - 2024

Descripción del Articulo

El conocimiento que tiene el profesional de enfermería sobre las LPP es limitado, por lo que ello afecta a los pacientes que son vulnerables, asimismo, viene siendo un tema de vigilancia y de suma importancia en las políticas de sistemas de salud, vulnerando el cumplimiento del ODS 3, Salud y Bienes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ormeño Espinoza, Antonella Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159272
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/159272
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Enfermería
Lesión por presión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El conocimiento que tiene el profesional de enfermería sobre las LPP es limitado, por lo que ello afecta a los pacientes que son vulnerables, asimismo, viene siendo un tema de vigilancia y de suma importancia en las políticas de sistemas de salud, vulnerando el cumplimiento del ODS 3, Salud y Bienestar. Objetivo: evaluar el nivel de conocimiento en prevención de lesiones por presión en el Licenciado de Enfermería, hospital nacional, Comas - 2024. Metodología: Investigación de tipo básico no experimental con enfoque cuantitativo y transversal de nivel descriptivo. Se aplicó una fórmula estadística para una población finita, obteniendo un total de 134 licenciados. Se utilizó el cuestionario PUKAT, que contó de 26 preguntas y 6 ítems, y pasó una prueba de validez con una confiabilidad de 1.00. Resultados: el conocimiento de los licenciados de enfermería en cuanto a la prevención de lesiones por presión, el 18.7% es Deficiente, el 50.0 % es Regular, y el 31.3 % es Alto, en el hospital nacional, Comas – 2024. Conclusión: los resultados muestran que el mayor porcentaje de conocimiento de los licenciados es regular, debido a la falta de información actualizada sobre el tema, por ello es necesario seguir fortaleciendo sus capacidades cognitivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).