Evidencias psicométricas del cuestionario interpersonal reactivity Index, en estudiantes universitarios de la región Piura

Descripción del Articulo

El presente estudio determino la evidencia de los procesos psicométricos del cuestionario Interpersonal Reactivity Index en universitarios de la región Piura, utilizándose un estudio de tipo psicométrico y un diseño instrumental, con una muestra de 381 universitarios, obtenida a través de un muestre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Queneche Gutiérrez, Ethel Tatiana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75824
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/75824
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empatía Interpersonal
Estudiantes universitarios
Confiabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio determino la evidencia de los procesos psicométricos del cuestionario Interpersonal Reactivity Index en universitarios de la región Piura, utilizándose un estudio de tipo psicométrico y un diseño instrumental, con una muestra de 381 universitarios, obtenida a través de un muestreo no probabilístico según criterio. Se determino la validez de contenido por criterio de jueces, teniendo como resultado una adecuada claridad coherencia y relevancia, porcentajes de IA entre 89 % y 100%. La validez de constructo se obtuvo mediante el análisis factorial confirmatorio, obteniendo un valor de KMO de .889 y un valor de significancia de 0.000 en la prueba de esfericidad de Bartlett considerándose como puntuaciones aceptables. La confiabilidad se determinó por el coeficiente Omega de MC. Donald por el cual se observó la adecuada confiabilidad en cada factor, en la dimensión toma de perspectiva se obtuvo .79; en la dimensión preocupación empática se obtuvo .74 y en la dimensión malestar personal se obtuvo .86 por ende se evidenció que los valores obtenidos son muy significativos y pertenecen a rangos adecuados. Se determinó los baremos y rangos percentilares con 3 categorías las cuales son nivel bajo, nivel medio, nivel alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).