Actitudes hacia las personas con discapacidad en estudiantes de secundaria en una IE de Villa El Salvador, 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tuvo como objetivo general describir cómo se manifiesta las actitudes hacia las personas con discapacidad en estudiantes de secundaria en una IE de Villa el Salvador, 2024. La investigación contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 porque encamina a la bú...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrasco Condori, Zoila Pamela
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163960
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163960
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discapacidad
Actitudes
Institución educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación tuvo como objetivo general describir cómo se manifiesta las actitudes hacia las personas con discapacidad en estudiantes de secundaria en una IE de Villa el Salvador, 2024. La investigación contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 porque encamina a la búsqueda del fortalecimiento y valoración de la diversidad en la educación. El estudio es de tipo básica, enfoque cualitativo y de diseño fenomenológico. Se consideró una población de 32 estudiantes y una muestra de cuatro. El instrumento utilizado es la Guía de entrevista semiestructurada cuyos indicadores fueron adaptados en función a la Escala de Actitudes hacia las personas con discapacidad elaborada por Verdugo, Jenaro y Arias en el año 1994. Los resultados arrojaron que existe tantas actitudes positivas, reflejadas en la empatía, sensibilidad y actitudes negativas, plasmadas en prejuicios. Predominando las actitudes positivas. En función al sexo, se concluye que los estudiantes varones muestran actitudes positivas hacia las personas con discapacidad en comparación con las estudiantes mujeres. En función al contacto, se evidencia actitudes muy positivas en estudiantes que señalan tener un amigo o familiar con discapacidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).