El método blended learning en el desarrollo de competencias matemáticas en los estudiantes: revisión sistemática

Descripción del Articulo

La presente revisión sistemática tuvo por objetivo investigar mediante el método de revisión sistemática que experiencias de Blended Learning han tenido mayor eficacia en el desarrollo de competencias matemáticas. La metodología fue de revisión sistemática sin meta análisis. Se consultaron 334 artíc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caballero Flores, Magali Soledad
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85135
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/85135
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje combinado
Matemáticas - Metodología
Educación basada en competencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente revisión sistemática tuvo por objetivo investigar mediante el método de revisión sistemática que experiencias de Blended Learning han tenido mayor eficacia en el desarrollo de competencias matemáticas. La metodología fue de revisión sistemática sin meta análisis. Se consultaron 334 artículos de repositorios abiertos, quedando al final seleccionados para revisión y extracción 49 artículos. Los repositorios consultados fueron 11, predominando DOAJ (14 publicaciones), Latindex (11 publicaciones), Springer Link (7 publicaciones). Los años que más contribuyeron fueron 2020 (14), 2018 (13), los países que más destacaron fueron Indonesia (13), USA (6), Perú (5), los tipos de publicación fueron revistas académicas (32 publicaciones), tesis (13 publicaciones) y libros (4). Los estudios seleccionados ponen en evidencia que el Blended Learning es una herramienta idónea para el desarrollo de competencias matemáticas, sin embargo, es necesario que los docentes tengan destrezas y habilidades digitales para poder hacer uso; este método también contribuye a desenvolverse en el mundo digital donde se desempeña el futuro ciudadano, en este mundo digital donde no solo se chatea, sino que se tiene que comunicar aspectos abstractos y trabajar en temas analíticos de las profesiones del futuro orientadas ya no al trabajo repetitivo, sino a la creación e innovación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).